A partir de la consigna “Ni una menos”, en el año 2016, Chile ha experimentado una ola creciente de movilizaciones cuyas protagonistas son las mujeres. El mayo feminista del 2018 y la masividad histórica alcanzada en marzo de este año, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, son señales claras de un proceso de mayor conciencia social sobre la violencia hacia las mujeres.

Por Soledad Reyes Pérez Académica  del Departamento de  Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío.

En lo personal participo de esta marcha desde hace más de una década y recuerdo las primeras… y no superamos un par de docenas de mujeres. Sin embargo, además del número de mujeres en las calles y avenidas, en esta marcha, había algo distinto, y esto era la diversidad de expresiones para denunciar una violencia histórica, experimentada también por nuestras ancestras, así como la fuerza expresiva de estos mensajes. En este sentido, las imágenes capturan la complejidad del problema en sus distintos aspectos.

Es así como vemos elementos del patriarcado, entendido este como un sistema de prácticas simbólicas y materiales que define jerarquías y prácticas, que organiza lo social en aquello que es “normal” y lo “anormal” y da fuerza y alcance a las voces que permiten producir y reproducir este sistema, silenciando otras.  Dentro de este sistema, el cuerpo de las mujeres ha sido objeto de un control estricto con la participación de disciplinas como la educación, la medicina, el derecho entre otras, regulando el movimiento del cuerpo, el vestuario y por supuesto su sexualidad. En este sentido, los actos de habla denunciando la violencia y los cuerpos desnudos de las mujeres son un acto de rebelión e insubordinación frente a la violencia patriarcal.

María José Davis / Estudiante de Arquitectura UBB. 1 | Cicletada separatista por Mujeres ciclistas del Bio-bío, domingo 8 de marzo 2020. 2 | Mujeres encapuchadas marchando con sus cuerpos pintados, lunes 9 de marzo 2020.
 

 

Por otra parte, resulta imprescindible considerar para una mejor comprensión de la violencia de género, es que al interseccionar el género con otros ejes de desigualdad como raza/etnia, edad, identidades sexuales, situación de discapacidad, entre otros, es posible visibilizar experiencias marginalizadas y excluidas de las definiciones hegemónicas sobre la violencia de género. En este sentido, no existe la mujer como un todo homogéneo, lo que ocurre es que dentro de esta categoría encontramos mujeres diversas, cuyas experiencias de violencia y desigualdad tienen expresiones diversas, como por ejemplo las violencias que experimentan las mujeres mapuches.

En este sentido, el feminismo o más bien los feminismos, han sido uno de los pilares estructurales para visibilizar, denunciar y mejorar muchas de las situaciones de violencia, desigualdad y exclusión que han sufrido las mujeres. Sin las herramientas que el feminismo ha venido proporcionando al estudio y comprensión contra la violencia, probablemente la situación actual tendría un panorama más gris.

Por último, señalar que el encuentro de tantas mujeres ese lunes 9 de marzo, como consecuencia de reconocerse como sujetas con dignidad y derechos, esa marea de mujeres en ese encuentro, al igual que el fuego presente en fogatas y flamas con su fuerza arrasadora, permitirá  el surgimiento de nuevas formas de comprendernos y situarnos en el mundo, en donde las mujeres podamos vivir libres de violencia.

 

Sofía Cartes Ordenes / Egresada de Arquitectura UBB. La fotos fueron tomas de larga exposición en 1/10seg. La edición esta orientada a la mujer dentro de la foto, es por eso que se desatura el fondo dejándolo en blanco y negro. El fin de usar está técnica, era para rescatar la esencia de cada mujer que aparece en la fotografía, como un elemento fuerte y retratar su propia lucha en la sociedad.

>> Esta entrada es parte de la nuestra sección En >> Contacto, donde damos espacio a relatos que surgen de la observación diaria de la contingencia que afecta a nuestro país, tanto desde el estallido social del 18 de octubre 2019, como de la pandemia por COVID-19 . Si eres parte de la comunidad Farcodi; estudiante de pre y postgrado, académico, funcionaro o egresado, y quieres enviarnos tu contenido, puedes ver mas información acá >>.
>> Si quieres compartirnos información sobre otro tipo de actividades de la comunidad Farcodi; talleres, investigación, charlas, difusión de eventos u otros, puedes encontrar nuestros protocolos de comunicación acá >>.