La directora de la Escuela de Diseño Industrial, Mg. Pía Lindemann Varoli, junto al académico del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, Mg. Izaúl Parra Pierart, quien asistió en representación del director de dicho departamento, Mg. Gino Elieser Ormeño Bustos, participaron en la Primera Reunión Presencial año 2025, de la Red de Escuelas de Diseño Chilenas (ReDIS). La actividad se materializó los días jueves 5 y viernes 6 de junio en la ciudad de Santiago de Chile, respectivamente. 
Noticia redactada en base a publicación de plataforma de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)  de la Universidad de Chile
En total, participaron representantes de nueve universidades estatales provenientes de distintas regiones del país. Su objetivo fue consolidar el trabajo colaborativo entre instituciones y fortalecer el desarrollo del diseño como disciplina académica en el ámbito nacional. La jornada inaugural se llevó a cabo en la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, instancia en que las delegaciones fueron recibidas por autoridades institucionales. La actividad contó con la bienvenida de la jefa de Carrera de Diseño y co-presidenta de ReDIS, Prof. Astrid Osorio Muñoz; el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya Díaz; el académico Prof. Mauricio Vico Sánchez, en representación del director del Departamento de Diseño, Prof. Sergio Donoso Cisternas; y el director de la Escuela de Pregrado, Prof. Diego Vallejos Oberg.

 

Durante la segunda jornada, las actividades se trasladaron a la Escuela de Diseño de la Universidad de Santiago de Chile (Usach). En la oportunidad les recibió el rector de esa casa de estudios, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, arquitecto y egresado de la Escuela de Arquitectura de la Farcodi UBB. Por otro lado, las delegaciones asistieron a dos presentaciones. La primera, dictada por el director de Investigación y Creación de la FAU, Prof. Cristián Gómez-Moya, quién abordó la Política de Investigación y Creación recientemente aprobada por el Consejo de Facultad. La segunda, titulada Diseño y Estado, fue presentada por el director del Instituto de Historia y Patrimonio, Prof. Rodrigo Vera Delgado, quien realizó una revisión histórica del diseño moderno en Chile, destacando el rol del Estado como impulsor de reformas estructurales que permitieron el desarrollo de esta disciplina.

Reunión Presencial 2025 de la Red de Escuelas de Diseño Chilenas (ReDIS). Se aprecia a directora de la Escuela de Diseño Industrial, Mg. Pía Lindemann Varoli, junto al académico del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, Mg. Izaúl Parra Pierart. Fotografía fuente sitio FAU Universidad de Chile.

 

La directora de la Escuela de Diseño Industrial, Mg. Pía Lindemann Varoli, valoró la instancia como una oportunidad clave para la proyección conjunta;

“En este encuentro pudimos abordar temas vinculados a la investigación, la vinculación con el medio, así como la posibilidad de proyectar un programa de postgrado conjunto. Estas son ideas que se van consolidando, y aquí podemos identificar lo que nos falta para concretar los desafíos comunes que nos hemos propuesto como red”
Mg. Pía Lindemann Varoli

Cabe señalar que la Red de Escuelas de Diseño Chilenas (ReDIS) fue constituida el año 2007 y desde entonces ha funcionado de manera ininterrumpida. Se define como una red que agrupa a Escuelas y Departamentos de Diseño de universidades adscritas al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), con el propósito de fortalecer, desde un enfoque de equidad, la formación universitaria en Diseño y su articulación con la agenda de desarrollo del país. Su labor se orienta a generar condiciones que favorezcan la movilidad y participación del profesorado y estudiantado en actividades de docencia, investigación y difusión de la disciplina, así como también a promover un perfil profesional universitario con validez nacional en el área del Diseño.

Actualmente, ReDIS está conformada por Escuelas y Departamentos de Diseño de las siguientes universidades: Universidad de Tarapacá, Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío, Universidad Católica de Temuco, Universidad Austral de Chile, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Diego Portales. Cada institución participa en la red a través de su director o directora de Escuela o Departamento, acompañado de un académico designado.