En este evento, se contó con la presencia de autoridades de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Biobío, así como representantes de la Universidad del Bío-Bío. Tras las palabras de bienvenida de estas autoridades, se dio paso a las distintas charlas programadas, las cuales detallamos a continuación:
1. “Marca, packaging y comunicaciones” de Mg. Natalie Devenin Vera. Diseñadora Industrial UBB. Master in New Eating Habits de L’Ecole de Design Nantes Atlantique. Diploma en Branding PUC. Socia Directora de Agencia Manta.
2. “Fotografía para RRSS y montaje ferial” de Mg. Izaúl Parra Piérart. Diseñador Industrial UBB. Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, UBB, y Académico Investigador Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño.
3. “Planifica, postula, gana: Consejos para el éxito en fondos concursables” de Camila Sáez Arteaga. Ingeniera en Administración de Empresas. Diplomada en Diseño y Gestión Ágil de Proyectos, Emprendimiento Social y Marketing Personal. Mentora en Innwork Hub de Desarrollo Sostenible.
4. “Cómo exponer con poco” de Mg. Evelyn Larraguibel Olguín. Diseñadora Industrial UBB. Magíster en Ergonomía UdeC. Diplomada en Innovación y Gestión Tecnológica UdeC. Académica Investigadora Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño. Directora de VEZ Diseño.
La directora de la Escuela de Diseño Industrial, Mg. Pía Lindemann Varoli, destacó la relevancia del Seminario Artes y Oficios Creativos: De Mar a Cordillera, subrayando que fue una oportunidad para reflexionar, aprender y dialogar sobre las diversas expresiones de la artesanía, los emprendimientos y los oficios creativos de la región.
En su intervención, enfatizó que este seminario forma parte de una serie de actividades preliminares que incluyen talleres enfocados en temas como diseño, emprendimiento y marketing, orientados a fortalecer las capacidades creativas y productivas entre quienes son profesionales en estas áreas. Estas actividades culminarán en la Expo Artes y Oficios Creativos: De Mar a Cordillera, un evento que reunirá lo mejor del talento local en el sector de la Diagonal Pedro Aguirre – Plaza Perú, el próximo 14 de diciembre y que tiene como objetivo celebrar y visibilizar el talento y la riqueza cultural de la región.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío en colaboración con la Escuela de Diseño Industrial, busca promover la colaboración entre quienes se dedican a la artesanía, emprender y crear, creando redes que potencien el valor de los oficios y resalten la diversidad cultural y creativa del territorio, abarcando desde la costa hasta la cordillera.
A continuación compartimos imágenes de la actividad. Fotografías de Manuel Morales Requena, integrante de la Unidad de Comunicaciones de la Farcodi UBB