Con financiamiento del Serviu Biobío y la Municipalidad de Concepción y con un singular diseño, el proyecto recupera un espacio público para la comunidad de este sector. La principal característica de esta inversión consiste en una faja pavimentada destinada al patinaje de infancias, espacio delimitado con un cierre de pasamanos. Se instalaron juegos infantiles sobre un piso de caucho, senderos peatonales con pavimento de adocreto y mobiliario urbano como escaños, basureros y mesas de ajedrez. Se realizó además una faja que bordea la plaza en los costados de los pasajes, sistema de riego para plantas ornamentales, césped y arbustos y cuatro luminarias ornamentales LED.
Como se mencionó, representando a nuestra casa de estudios, participó como invitado el decano de la Farcodi UBB, Mg. Roberto Burdiles A., en reconocimiento a la estrecha vinculación que han mantenido con las organizaciones sociales del Valle Nonguén, la Municipalidad y Serviu. Esta vinculación a permitido el desarrollo de múltiples microproyectos e iniciativas docentes en el marco del Taller de Barrios y de las investigaciones Adapto y Sustento, todas ejecutadas con el aporte del International Development Research Centre (IDRC) y en conjunto con la Universidad de Montreal, Canadá.
El proyecto fue desarrollado de manera participativa y colaborativa, con participación de la Directiva de la Junta de Vecinos Ríos de Chile, en especial su presidente don Modesto Vergara Herrera y los profesionales de la Secretaría de Planificación del Municipio, logrando la participación de alrededor de 100 vecinos como adherentes. Esto permitió postular el proyecto y conseguir el financiamiento del Serviu.
También se contó con la colaboración de organizaciones del sector que apoyaron la postulación de esta iniciativa. Dichas organizaciones fueron:
- Jardín Infantil Juan Pablo II
- CESFAM Villa Nonguén
- Corporación CAPEF
- J.V. Renacer de Villa Valle
- J.V. Camino Valle Nonguén
- Escuela Villa Nonguén
- J.V. Población Puchacay
- Comunidad Los Copihues de Nonguén
- J.V. Unión Lautaro.
El proyecto fue financiado a través del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, regulado por el DS.27 de 2016 (V y U), en su Capítulo Primero, Construcción de Edificaciones Comunitarias. Fue seleccionado con recursos en noviembre de 2023, para iniciar su ejecución en enero del presente año, siendo recepcionada por el SERVIU en octubre del 2024.