La académica Dra. María Isabel López Meza, del Departamento de Planificación y Diseño Urbano, quien además integra el Núcleo Milenio Patrimonios (NUPATS) y el Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios (CETI) de la UBB, respectivamente, participó en la Mesa de Coordinación del Plan Lota, instancia clave para la nominación del Conjunto Minero de Lota como Patrimonio Mundial ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El miércoles 25 de junio de 2025 se desarrolló una nueva sesión de la Mesa de Coordinación del Plan Lota, espacio interinstitucional liderado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Esta instancia tiene como objetivo avanzar en la postulación del Conjunto Minero de Lota como Patrimonio Mundial de la Humanidad ante la UNESCO.

La jornada se realizó en el Salón Patrimonial del Centro de Formación Técnica Lota Arauco, en Lota Alto, y contó con la participación de representantes de universidades, servicios públicos, municipios y organizaciones comunitarias.

Durante la jornada, se realizó un importante hito: la firma de un acuerdo de trabajo colaborativo entre las tres universidades regionales involucradas —Universidad del Bío-Bío, Universidad de Concepción y Universidad San Sebastián— y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Esta acción simboliza el compromiso institucional con la elaboración del expediente de nominación. En representación de la UBB la Dra. María Isabel López firmó el documento oficial, reafirmando el respaldo de la universidad al proceso.

La académica Dra. María Isabel López Meza, del Departamento de Planificación y Diseño Urbano, quien además integra el Núcleo Milenio Patrimonios (NUPATS) y el Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios (CETI) de la UBB, respectivamente, participó en la Mesa de Coordinación del Plan Lota. Fotografía cedida por Oscar Ronnie Carrillo.

Un segundo momento significativo fue el traspaso formal, por parte de CORFO, de dos inmuebles emblemáticos del patrimonio industrial de Lota al Plan Lota: el Hotel Ángel de Peredo y la Casa de Solteros. Estas edificaciones, claves para la historia y desarrollo urbano de Lota Alto, serán consideradas en futuras acciones de restauración, reutilización y puesta en valor, en el marco del Plan.

Instituciones convocadas y participantes en la jornada:

El encuentro contó con la activa participación de diversas entidades públicas, académicas y comunitarias, entre las que se destacan:

  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Dirección Regional Biobío)
  • Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)
  • Universidad del Bío-Bío
  • Universidad de Concepción
  • Universidad San Sebastián
  • Ilustre Municipalidad de Lota
  • Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota
  • Centro de Formación Técnica Estatal Lota Arauco