El lunes 7 de julio, el académico fue entrevistado en el programa La voz de los que sobran, conducido por Alejandra Valle, Daniel Stingo y Hassan Akram. En la conversación, presentó estudios desarrollados con tecnología de seguimiento ocular (eye tracking), los cuales exploran cómo las audiencias jóvenes interpretan imágenes de candidaturas presidenciales en redes sociales. Variables como la orientación del rostro, la limpieza compositiva, la paleta cromática y la ausencia de símbolos partidarios fueron identificadas como claves en la generación de confianza y preferencia electoral.
Ese mismo día, el Dr. Arros fue invitado al programa 32 Minutos, junto a Darío Quiroga y Alejandra Matus. Allí profundizó en los aspectos metodológicos de su trabajo, detallando el uso de herramientas tecnológicas para mapear el comportamiento visual de quienes las usan y analizar el impacto emocional de las imágenes políticas. Subrayó, además, la necesidad urgente de fomentar una lectura crítica del lenguaje visual en el contexto del marketing político digital.
La tercera intervención se concretó el sábado 12 de julio, cuando Radio Universidad de Chile publicó una nota destacando el trabajo del Dr. Arros y del Laboratorio de Investigación en Espacio, Visualidad e Imagen (LIEVI). El medio reconoció el valor del enfoque interdisciplinario que articula diseño, psicología cognitiva y análisis de datos, posicionando al equipo como referente nacional en el estudio de la comunicación visual aplicada a la política.
La participación del Dr. Arros en medios nacionales destaca la relevancia social de una investigación aplicada, que aporta herramientas para comprender críticamente el impacto de la visualidad en la política. Al compartir estos avances con el público general, se fortalece el vínculo entre la universidad y la sociedad, reafirmando el compromiso de la Universidad del Bío-Bío con la difusión científica y la formación de una ciudadanía informada y crítica.