En el marco del cierre de semestre, la asignatura electiva BIM 2025-1 de la carrera de Arquitectura desarrolló una experiencia formativa aplicada en el Laboratorio de Gestión Integral de la Construcción, perteneciente al Departamento de Ciencias de la Construcción. La actividad fue coordinada por el equipo del laboratorio y contó con la participación de la académica Mg. Paula Ignacia Ulloa Aguayo, del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, responsable de la asignatura, así como del académico Mg. Gastón Arias Aravena, director del laboratorio, quien lideró la coordinación técnica y metodológica. Se destacó además la participación de Thiare Sánchez Matamala, estudiante de Ingeniería en Construcción, en su rol de coordinadora del laboratorio.

El trabajo realizado permitió que el alumnado presentara sus proyectos finales a través de herramientas de modelación digital, visualización 3D y realidad virtual, propiciando una inmersión directa en los espacios diseñados. Este acercamiento técnico permitió a quienes se están formando en arquitectura adentrarse en un entorno especializado, promoviendo el análisis crítico, la retroalimentación y el intercambio de ideas entre docentes y estudiantes. 

Por otro lado, el laboratorio, dirigido por el académico Gastón Arias Aravena, se ha posicionado como un espacio clave en la articulación entre diseño arquitectónico, tecnologías digitales y planificación de obra. En esta oportunidad, la colaboración con la asignatura BIM 2025-1 permitió no solo disponer de un espacio físico adecuado, sino también vincular contenidos académicos con los desafíos reales de la industria de la construcción, gracias a un enfoque metodológico y técnico integral.

La académica Mg. Paula Ignacia Ulloa Aguayo destacó la importancia de este tipo de experiencias aplicadas:

“La posibilidad de interactuar con tecnologías como la realidad virtual, en un entorno real como el del laboratorio, permite al estudiantado proyectarse profesionalmente, anticipando problemáticas y decisiones que enfrentarán en el campo laboral”
Mg. Paula Ulloa Aguayo

La jornada se enmarca dentro de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Facultad, al conectar directamente la formación académica con los requerimientos del entorno profesional. A través del uso de herramientas BIM, visualización 3D y realidad virtual, el estudiantado fortalece competencias clave, ampliamente valoradas en el sector productivo. Esta mirada transversal potencia el desarrollo de soluciones integradas y refleja el compromiso de la Facultad con una formación pertinente, innovadora y conectada con las necesidades reales del entorno.