La sesión contó con la presencia de autoridades como el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; además de representantes del Consejo de Políticas de Infraestructura, consejeros y consejeras del CNDT.
La actualización de la PNDU amplía sus ámbitos estratégicos de cinco a ocho e incorpora trece principios rectores, situando la equidad territorial como eje central. El documento integra lineamientos en materia de transformaciones sociales, ambientales, tecnológicas y de gobernanza, con una visión integral y de largo plazo.
Durante su intervención, Sergio Baeriswyl valoró el carácter participativo del proceso, destacando la riqueza de las distintas miradas que contribuyeron a robustecer la propuesta.
El académico también planteó la importancia de simplificar ciertos aspectos de la política para hacerla más aplicable, además de incluir conceptos como la armonía y la belleza urbana, elementos que, en su opinión, fortalecen la planificación de las ciudades.
Con esta aprobación, la propuesta será enviada al Presidente de la República y a los ministros y ministras que integran la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio, para continuar con su proceso de promulgación.
Detalles de noticia en sitio de Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Aquí enlace