El martes 19 de agosto se desarrolló el Seminario de Cierre del Proyecto Fondef ID22I10063, titulado “Ventilación inteligente para aulas escolares basado en sistemas de alerta y control de calidad de aire para reducir riesgos de patologías respiratorias u otras de transmisión aérea en escenarios de pandemia, contaminación ambiental y restricción energética”. El encuentro, realizado en el Edificio de Innovación de la Universidad del Bío-Bío (UBB), contó con la participación del director del proyecto, Dr. Rodrigo Figueroa San Martín, académico del Departamento de Ciencias de la Construcción, junto a integrantes del cuerpo docente del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Dra. Maureen Trebilcock Kelly, directora del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo y el Dr. Cristián Muñoz Viveros, director del Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética.

La instancia permitió presentar los principales resultados de esta iniciativa que busca reducir riesgos de enfermedades respiratorias y responder a los nuevos desafíos normativos sobre ventilación en edificaciones educacionales. En su intervención, el Dr. Rodrigo Figueroa San Martín, director del proyecto, explicó que esta iniciativa surgió a partir de los problemas de ventilación detectados en aulas durante la pandemia, incorporando además un enfoque en eficiencia energética.

“Este prototipo pretende mejorar la calidad del aire al interior de las salas de clase, reducir riesgos respiratorios y, en un futuro, transferirse al sector privado para su implementación a nivel nacional”
Dr. Rodrigo Figueroa San Martín

Por su parte, la Dra. Maureen Trebilcock Kelly enfatizó la importancia de vincular investigación aplicada y nuevas exigencias normativas:

“La ventilación en las aulas es hoy un tema crítico, ya que en noviembre entrarán en vigor cambios en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que harán obligatoria la ventilación en aulas y edificaciones. Estos proyectos permiten generar conocimiento y entregar soluciones concretas en un contexto de alta demanda social”
Dra. Maureen Trebilcock Kelly

Dra. Maureen Trebilcock Kelly, directora del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Dr. Cristián Muñoz Viveros, director del Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética y Dr. Rodrigo Figueroa San Martín, académico del Departamento de Ciencias de la Construcción. Fotografía de Manuel Morales Requena.

Finalmente, el Dr. Cristián Muñoz Viveros destacó que el proyecto ha desarrollado una patente en trámite y que representa un aporte tecnológico significativo para la habitabilidad escolar. Valoró además que el alumnado de pregrado y posgrado pudiera conocer de cerca el proceso de cierre de un proyecto de investigación aplicada.
“El sistema no solo se centra en ventilar, sino también en mejorar la eficiencia energética de los recintos. Es un ejemplo de cómo la investigación universitaria puede impactar en la vida cotidiana de las comunidades educativas”
Dr. Cristián Muñoz Viveros

Cabe destacar que el proyecto Fondef ID22I10063 fue financiado por ANID–FONDEF y contó con el apoyo de la Universidad del Bío-Bío, CITEC UBB, Jonas Ventilación Eficiente, Waypro Soluciones Informáticas y CO-PE Confort Ambiental y Pobreza Energética.