Asimismo, se destacó la importancia del enfoque interdisciplinario y la incorporación de herramientas digitales, hoy fundamentales en la práctica profesional del diseño. La jornada también constituyó un espacio de reflexión y proyección, donde el estudiantado pudo evaluar su propio aprendizaje, reconocer el valor de su formación y vislumbrar posibles especializaciones y caminos profesionales futuros.
En definitiva, el cierre de las prácticas profesionales no solo simboliza el fin de la etapa académica, sino también el inicio de una nueva fase: la incorporación al mundo laboral como profesionales del diseño gráfico que aportarán creatividad, innovación y compromiso en los distintos espacios donde se desempeñen.
A continuación, presentamos nómina de estudiantes y lugares de práctica:
- Aylin Canales González – Municipalidad de San Carlos
- Camila Flores Ancatén – CESFAM Violeta Parra de Chillán
- Carolina Herrera Lagunas – Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago de Chile
- Dylan Aguilera Conejeros – RB Empresas, Angol
- Fernanda Gutiérrez Cubillos – Litio Diseño, Santiago de Chile
- José Ignacio Fuentes Hernández – Unidad de Patrimonio de Chillán
- Josefa Rojas Muñoz – Casa Gonzalo Rojas de Chillán
- Katalina Cofré Sepúlveda – GMA MediaLive en Tomé
- Maite Méndez Salazar – Great Profile de Concepción
- María Paz Salazar Cabezas – Taco Alto, Alonso de Córdova de Santiago de Chile
- Noemí Arias Arias – Museo Marta Colvin de Chillán
- Pricila González Cárcamo – INIA Quilamapu de Chillán
- Sofía López Vivanco – Cocotero Creativo de Chillán
- Sofía Segura Daza – Unidad de Patrimonio de Chillán
- Yael Villegas Díaz – Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas en Chillán