El académico del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, Mg. Fernando Palma Fanjul, fue seleccionado para integrar la delegación oficial conformada por la Secretaría de Economías Creativas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Esta distinción le permitirá participar en todas las actividades de la misión y, en particular, en la “Jornada de Derechos y Diversidad Cultural para el Desarrollo Sostenible”, organizada por la OEI en el marco de MONDIACULT, la mayor conferencia mundial sobre política cultural impulsada por la UNESCO. La misión se desarrolló durante los primeros días de septiembre en la ciudad de Barcelona, España.

El objetivo central de esta delegación fue fortalecer la colaboración con el ecosistema creativo y cultural de Barcelona, generando un diálogo bilateral, compartiendo experiencias exitosas y explorando estrategias de innovación y desarrollo sostenible aplicadas a la economía creativa.

La participación del profesor Fernando Palma Fanjul, respaldada por su departamento, constituye no solo un reconocimiento a su trayectoria y experiencia en el ámbito del diseño y la creación, sino también una proyección de los intereses de su tesis doctoral en curso en la Universidad Autónoma de Barcelona. Al mismo tiempo, representa una oportunidad estratégica para posicionar a la Universidad del Bío-Bío (UBB) en un foro internacional de alto nivel, fortaleciendo vínculos con instituciones iberoamericanas y generando nuevas posibilidades de cooperación académica y estudiantil.

La instancia buscó posicionar a la Universidad del Bío-Bío (UBB) como un actor relevante en las redes internacionales de economía creativa, a la vez que favorece la generación de colaboraciones con instituciones y agentes culturales tanto de Chile como de Cataluña. Asimismo, abre la posibilidad de acceder a conocimientos y experiencias avanzadas en políticas culturales, sostenibilidad y gestión de ecosistemas creativos, que podrán ser adaptados e implementados para fortalecer el desarrollo local y regional.

Esta oportunidad refuerza el compromiso de nuestra casa de estudios por actuar como un puente que conecta el talento y la producción local con las dinámicas globales, facilitando un aprendizaje bilateral que nutrirá tanto la docencia como la investigación y la innovación aplicada en nuestro territorio. Por otro lado, reafirma  el compromiso del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño y la Escuela de Diseño Industrial, con una formación de vanguardia y una vinculación con el medio de alcance global, beneficiando directamente el desarrollo académico y profesional de nuestros estudiantes.