Para Matías García, su experiencia marca un antes y un después en su desarrollo académico, ya que le permite trasladar al ámbito profesional los conocimientos adquiridos en la Escuela de Ingeniería en Construcción. Con 22 años y oriundo de Coronel, Matías ingresó a la carrera de Ingeniería en Construcción a los 18 motivado por la tradición familiar ligada al rubro. Su padre se desempeña en el sector, permitiendo desde niño conocer de cerca el mundo de la construcción. Durante su trayectoria universitaria, participó activamente en investigaciones desarrolladas en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT). Entre ellas destacan un estudio sobre análisis predictivo para mejorar la productividad en obras a través de machine learning, y otro relacionado con la gestión de residuos y eficiencia en el sector constructivo en la Región del Biobío.
En el presente, Matías García integra el equipo técnico de la entidad patrocinante vinculada a Vica, donde colabora en levantamientos en terreno, elaboración de planos y visitas a viviendas, con el objetivo de respaldar proyectos de mejoramiento estructural enmarcados en los DS255 y DS27 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
El estudiante valoró la preparación entregada por la Escuela de Ingeniería en Construcción, la cual le permitió adquirir competencias en análisis constructivo, resolución de problemas en terreno y manejo de herramientas digitales como AutoCAD, Power BI y BIM. A su juicio, estas destrezas han sido claves para integrarse con éxito al trabajo interdisciplinario que exige la industria de la construcción;
Las experiencias adquiridas le han permitido aproximarse a desafíos relevantes para la industria, como la construcción sustentable, la eficiencia energética y el aumento de la productividad, temas en los que Chile aún se encuentra por debajo del promedio de los países de la OCDE. Finalmente, Matías García entrega un mensaje a sus pares que próximamente iniciarán prácticas profesionales para “aprovechar al máximo cada tarea, buscar aprendizajes más allá de lo asignado y acercarse a los profesionales con experiencia, ya que cada día en terreno representa una oportunidad única para crecer como futuros constructores”.