La actividad tuvo como propósito acercar al estudiantado a la cianotipia, técnica fotográfica alternativa que utiliza luz solar y compuestos químicos para producir imágenes en tonos azules. Por medio del trabajo manual y la experimentación, las personas participantes exploraron diversas formas de composición visual, aplicando conceptos vinculados con textura, contraste y materialidad.
El encuentro se llevó a cabo en un ambiente colaborativo que favoreció el intercambio entre distintos niveles formativos y fortaleció el aprendizaje colectivo. La experiencia efectuada permitió reforzar los contenidos teóricos de la asignatura mediante la práctica directa, integrando creatividad, observación y análisis en un proceso que combina arte, técnica y descubrimiento.
La instancia refleja el compromiso de la respectiva escuela con una formación integral, que articula la enseñanza con la exploración y la experimentación. Mediante metodologías que rescatan procesos artesanales y alternativos, como la cianotipia, se fomenta una comprensión más amplia y sensorial de la imagen, enriqueciendo el desarrollo expresivo y técnico del futuro ejercicio profesional en diseño.
El taller también permitió evidenciar cómo el trabajo conjunto y la exploración práctica enriquecen los procesos formativos, generando espacios donde la curiosidad impulsa nuevas formas de aprender y crear.