En el marco del Congreso de la Sociedad Chilena de Educación (SOCHEDI), docentes y profesionales de la Universidad del Bío-Bío (UBB) presentaron el trabajo “Articulación institucional de la investigación en docencia en una universidad estatal de Chile: hacia un desarrollo académico de la docencia integral”, una propuesta que invita a actualizar el rol del profesorado universitario desde una mirada investigativa, colaborativa e integradora. La ponencia fue desarrollada por un equipo interdisciplinario integrado por Rodrigo Ortiz Salgado, Coordinador del Programa de Investigación en Docencia y Aprendizaje (PIDA-UBB); Mg. Roberto Burdiles Allende, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (FARCODI); Dr. Claudio Araneda Gutiérrez docente del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Iván Santelices Malfanti, Director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la UBB, perteneciente al Departamento de Ingeniería Industrial y Rocío Vejar Torres, académica de la misma casa de estudios.

Desde su experiencia, nuestra facultad ha sido pionera en la articulación entre docencia, investigación y territorio. Destacan en este ámbito la creación del programa Magíster en Didáctica Proyectual, una iniciativa de posgrado que reconoce la práctica docente como objeto de estudio, así como la implementación del Taller de Barrios, una experiencia de innovación pedagógica que promueve la vinculación activa y sostenida entre la universidad y las comunidades locales. Esta labor se ha fortalecido mediante un convenio de colaboración con la Université de Montréal y un consorcio de universidades latinoamericanas.

El enfoque de FARCODI se enmarca en las ideas de Ernest Boyer y Lee Shulman, quienes plantean que la enseñanza universitaria, cuando se desarrolla con rigurosidad y reflexión, constituye una forma legítima de investigación. Desde esta perspectiva, el aula se concibe como un espacio público de creación colectiva, donde la práctica docente se transforma en una oportunidad para generar conocimiento con impacto humano y social.

Imagen cedida por el decano Mg. Roberto Burdiles Allende.

El proyecto presentado también recoge experiencias de la Facultad de Ingeniería de la UBB, que ha potenciado la investigación en docencia a través de la consolidación de su Unidad de Didáctica y la creación del Fondo Concursable de Desarrollo Educativo, instancias que promueven la innovación en metodologías activas y tecnologías de enseñanza. En este contexto, la organización del Congreso SOCHEDI 2025, principal encuentro académico sobre enseñanza de la Ingeniería en Chile, representa un hito para la institución.

La exposición concluyó subrayando la importancia de fortalecer una docencia universitaria comprometida con el desarrollo integral de las personas. “El objetivo de la universidad no es sólo preparar para una carrera, sino permitir generar vidas con sentido”, se citó, retomando el pensamiento de Boyer (1990).

Esta iniciativa se enmarca dentro de las propuestas que se están generando en la universidad para promover instancias colegiadas participativas, que permitan tomar decisiones que promuevan ésta área.