Con una jornada de trabajo colaborativo desarrollada el jueves 6 de noviembre, estudiantes de cuarto semestre de la Escuela de Diseño Industrial dieron vida al Taller Rural 2025, una iniciativa que promueve la vinculación bidireccional con el medio a través del diálogo creativo entre la academia y las comunidades artesanas de la Región del Biobío. La actividad se realizó en el marco de un convenio de colaboración entre la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región del Biobío, la Universidad del Bío-Bío y las Municipalidades de Contulmo y Cañete, respectivamente. La instancia contó con la participación de un equipo de 11 personas ligadas a la artesanía, provenientes de ambas comunas, junto a personal municipal y docentes del área de diseño.

Durante la presente jornada se llevaron a cabo dos hitos principales. Por un lado, se desarrolló un ejercicio de co-diseño, donde el estudiantado presentó sus propuestas iniciales y trabajó junto al sector artesanal en la mejora, adecuación y proyección de cada idea. Así también, se realizó una capacitación dirigida a las personas artesanas, a cargo de la Unidad de Emprendimiento UBB, orientada a fortalecer herramientas de gestión y comercialización de sus productos.

El docente Mg. Izaúl Parra Piérart, del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño y Secretario Académico de la Escuela de Diseño Industrial, explicó que esta experiencia forma parte del proceso formativo del Taller Rural, asignatura que permite al estudiantado aplicar las metodologías de diseño en contextos reales de desarrollo local.

“Cada persona artesana trabaja con un grupo de cuatro o cinco estudiantes, quienes desarrollan propuestas individuales y luego seleccionan una o dos para ser trabajadas colectivamente”
Mg. Izaúl Parra Piérart

Agregó que en esta etapa, la comunidad artesanal aporta su conocimiento y experiencia del oficio, orientando técnicamente al alumnado sobre lo que es viable producir y cómo mejorarlo.

“Es una manera efectiva de integrar la sabiduría ancestral del oficio con el diseño contemporáneo”
Mg. Izaúl Parra Piérart

Taller Rural 2025 impulsa el co-diseño entre estudiantes de Diseño Industrial UBB y el sector artesano de Cañete y Contulmo.

En tanto Claudia Araya, profesional del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región del Biobío, destacó el valor territorial del convenio:

“Como programa, financiamos este convenio llamado Taller Rural para fortalecer el trabajo con los territorios. En años anteriores estuvimos en la provincia de Biobío, en comunas como Mulchén, Alto Biobío, Quilaco y Santa Bárbara. Este año decidimos ampliar nuestra presencia hacia la provincia de Arauco, trabajando con Cañete y Contulmo en alianza con la Universidad del Bío-Bío. Buscamos potenciar el desarrollo de piezas que no solo sean funcionales, sino que también representen obras de arte únicas que reflejen la identidad de cada territorio”
Claudia Araya

Por su parte, el estudiante Sandro Arbieri comentó que la jornada ha significado una experiencia enriquecedora tanto en lo académico como en lo personal:

“Es un trabajo colaborativo donde se comparten conocimientos. Nosotros aplicamos las metodologías que aprendemos en la Escuela y, al mismo tiempo, reconocemos la importancia de la artesanía, el territorio y la cultura con la que estamos trabajando. Es un aprendizaje que va más allá del aula”
Sandro Arbieri