Detalles de Evento

  • Date:
  • Categorías:

Académicos del Departamento de Ciencias de la Construcción: Jesús Pulido, Alexis Pérez, Raúl Soto y Haroldo Jerez; más Galo Cárdenas, académico del Departamento de Ingenierías en Maderas de la Facultad de Ciencias, se adjudicaron un FONDEF para desarrollar la investigación que viene a optimizar el convencional sistema de construcción por encofrado. Los entrevistamos para que nos explicarán las etapas de trabajo, sus referencias y prácticas interdisciplinarias de investigación.

Jesús Pulido, director del proyecto,  nos cuenta:El proyecto propone el desarrollo de elementos prefabricados para encofrados Stay-in-place” para la ejecución de muros de hormigón ejecutados in-situ que suponga un aumento de la productividad y de las prestaciones higrotérmicas de los sistemas constructivos convencionales en los que interviene el hormigón. La investigación supondrá la optimización del sistema a partir de su implicación en las diferentes fases del ciclo de vida de un edificio teniendo en cuenta las materias primas, la fabricación, el acopio, traslado, costos de fabricación y ejecución, evaluación del desempeño estructural, energético y medioambiental y el reciclado al final de su vida útil.  Se busca generar innovaciones que respondan las actuales necesidades del mercado de la construcción sustentable en Chile.

Pulido, explica que mediante la adjudicación del FONDEF pudieron materializar esta investigación aplicada, la que estaba en cimientos desde años, y que hoy entra en su segundo año de trabajo.

Referencias y Necesidades

Raúl Soto y Haroldo Jerez, estaban ya tras la pista de revisar este tipo de sistema constructivo, “que surge de la necesidad de potenciar el mercado del sistema constructivo en bloques, que después del problema de las casas COPEVA en Santiago, se fue a negativo. Más del 18% de la construcción en chile es de este tipo, la idea es posicionarlo  nuevamente” nos cuenta Jerez.

Cabe recordar que el problema de las casas COPEVA se generó hace casi 20 años, en 1997, cuando fuertes lluvias dejaron al descubierto la mala calidad de la construcción de un conjunto de viviendas básica. Siendo la estructura la que generó mayor conflicto, el tratamiento de protección contra el agua en los muros era insuficiente, lo cual generó inundaciones y malas condiciones de vida para 592 familias en la villa el Volcán de Puente Alto.

Este fue uno de los factores de interés que impulsa parte de la investigación, sin embargo había que estudiar otras necesidades.

Soto recuerda que, hace años atrás, con el equipo fueron a Australia a ver el estado del arte de un sistema constructivo de bloque muy similar “Fuimos allá para aumentar nuestros conocimientos, conversar y conocer de qué se trataba.  Y nos dimos cuenta que ellos no tienen un problema que tenemos nosotros, en su país no hay terremotos. Siendo este punto relevante para nosotros ¿cómo diseñar un sistema que pueda soportar la carga sísmica? Ese es parte de nuestro desafío ahora”

A ello le agregamos, como dificultad, las variantes innovadoras del sistema de construcción: realizar un diseño funcional que abarate costos y tiempo en la construcción,  que sea sustentable y que tenga un impacto amigable en el medio ambiente.

La importancia de lo interdisciplinar

Para llegar a realizar estas variantes y características dentro del proyecto hay una parte esencial, por no decir la prioritaria: dar con la mezcla de hormigón correcta. Quién se encarga de esta parte de la investigación es Galo Cárdenas, químico, académico del Departamento en Ingeniería en Madera e Investigador de Centro de Biomateriales y Nanotecnología (CBN) de nuestra universidad. “Hay que hacer una cantidad de probetas enormes para llegar a la composición precisa, esto para que su tramitancia y resistencia sea perfecta” recalca.

Los investigadores, en este punto, convergen en que el tiempo que se destinará al prototipar en el laboratorio es el más largo, debido a la importancia de la composición de la mezcla del hormigón. Que es lo nuclear del sistema constructivo “Para que la investigación tenga éxito y pasé a la siguiente etapa” comentan.

Por ello la investigación interdisciplinar compuesta por Cárdenas y su equipo de laboratoristas y probetistas, que en conjunto con Alexander Opazo y Lorena Barrea, expertos  internacionales en estructura y Ariel Bobadilla, experto en física de la construcción, es lo que dará vida a “Stay  In Place”.

Finalmente qué es el sistema constructivo

Hemos hablado de los distintos aspectos y características de este desarrollo innovador, pero no se ha descrito en que consiste. Para imaginar el formato de este tipo de construcción, hay que detenerse a ver la estructura de determinados edificios de hormigón, “como la biblioteca de la universidad de Concepción” comenta Raúl Soto  “la que fue construida por Emilio Duhart y Roberto Goycoolea,  mediante un sistema constructivo en base a columnas y losas nervadas de casetones” agrega.

Pero para dar más clara la imagen, cuando se pasa por una faena  de construcción de edificios, se ven placas de madera en lo que es la obra gruesa, que encofran el hormigón en pilares o molduras. Estas placas se rellenan y luego cuando ya ha fraguado o secado el material –que es en bastante tiempo- se botan, generando un material no reciclable ni reutilizable.

Stay in Place pretende como describe Alexis Pérez Faragallo, co-director del proyecto, ofrecer un montaje técnicamente resistente, para recibir un hormigón estructurado. Cuyo pegamento es el que genera relación térmica con el muro. Y en el cual no hay que desencofrar pues las cascaras se quedan ahí. “además se pueden hacer todos los pisos que un ingeniero calculista estime conveniente”. También tendrá  asistencia técnica de la construcción en el nuevo sistema.

Nuestro objetivo resume Jesús Pulido es “A los 4 años tiene que ser un producto que se pueda transferir al mercado y venderse a lo largo de todo de chile”