El programa incluyó actividades en el Parque Pedro del Río Zañartu, donde el estudiantado exploró conceptos como cobijo y contemplación; y en el Centro Interactivo de Ciencia, Arte y Tecnología (CICAT) de la Universidad de Concepción, donde se analizaron interfaces lúdicas de exploración. Estas experiencias buscaron fortalecer la capacidad de observación analítico-reflexiva y transformar la vivencia en insumos para el diseño.
Como cierre del semestre, el estudiantado desarrolló en duplas una interfaz lúdica de interacción mutua y bidireccional, a partir de un concepto definido. Las propuestas incluyeron dinámicas de desafíos, logros y recompensas, lo que permitió aplicar de manera práctica los aprendizajes adquiridos durante el taller.
La empresa Oxiquim colaboró facilitando tableros de madera laminada para la construcción de los prototipos, además de integrar la comisión evaluadora, junto a representantes del Parque Pedro del Río Zañartu. Esta articulación entre universidad, empresa y comunidad otorgó pertinencia y proyección al proceso formativo.
Para la académica Evelyn Larraguibel, docente gestora de Vinculación con el Medio y profesora del Taller:
A continuación compartimos una galería de imágenes de la actividad. Fotografías de Manuel Morales Requena, integrante de la Unidad de Comunicaciones de la Farcodi UBB: