El Programa de Magíster en Construcción en Madera de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (Farcodi UBB)  celebra un importante logro: uno de sus estudiantes, Diego Veloso, fue seleccionado por la línea Súmate a Innovar de CORFO, iniciativa que impulsa la creación de soluciones tecnológicas aplicadas a sectores productivos estratégicos del país. Su propuesta, titulada “Ecoaislante de cáñamo: desarrollo de un nuevo material en base a fibras de cáñamo industrial con atributos ambientales, térmicos y acústicos certificados, y precio competitivo para el mercado de la construcción sustentable”, obtuvo un financiamiento de hasta $10 millones otorgado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional Metropolitano, tras una evaluación altamente competitiva.

El proyecto fue concebido en el marco del curso Metodología de la Innovación, dictado por el profesor Dr. © Ariel Bobadilla Moreno, director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (CITEC UBB) y quien acompañó al estudiante durante el proceso y coordinó el apoyo técnico del CITEC y de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP). Esta asignatura busca transformar las tesis tradicionales en ejercicios de innovación aplicada, orientados a resolver desafíos reales de la industria y con potencial de escalamiento al mercado.

“Este logro demuestra que la innovación puede y debe nacer desde el aula. Es la validación de un enfoque formativo que conecta el conocimiento con la realidad productiva y social del país”
Dr. © Ariel Bobadilla Moreno

La formulación del proyecto contó con el respaldo del equipo de innovación de la VRIP y de profesionales del CITEC UBB, unidades que habitualmente asesoran a empresas del sector construcción, pero que en esta oportunidad pusieron su experiencia al servicio de un estudiante, consolidando un modelo de acompañamiento que fortalece el vínculo entre academia e innovación productiva.

“Nuestra misión como universidad pública es formar profesionales que no solo comprendan la tecnología, sino que la transformen en oportunidades para el desarrollo sostenible. Este caso es un ejemplo concreto de cómo podemos lograrlo”
Dr. © Ariel Bobadilla Moreno

El Magíster en Construcción en Madera, programa pionero en Chile, promueve el uso sustentable de este material articulando conocimiento científico, capacidades tecnológicas y emprendimiento innovador. Su enfoque aplicado y territorial lo posiciona como un referente nacional para la industria y las nuevas generaciones de profesionales.