Workshop sobre construcción en altura en madera reunió a más de 50 participantes de la Farcodi UBB
El Grupo de Investigación en Arquitectura y Construcción Industrializada, liderado por el Dr. Jaime Soto Muñoz del Departamento de Ciencias de la Construcción, desarrolló el miércoles 29 de octubre un workshop interdisciplinario con estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería en Construcción de la Farcodi UBB. La actividad fue organizada además por la Dra. Ginnia Moroni Orellana y Estephanie Abarca Núñez. El encuentro contó con la participación de Cristóbal León, representante de EASYWOOD Viviendas Industrializadas, quien dictó una charla sobre construcción industrializada en madera.
La actividad tuvo como objetivo centrarse en los desafíos y oportunidades que presenta la construcción en altura en madera. Por otro lado, los equipos analizaron la factibilidad técnica de este tipo de proyectos en el contexto nacional —particularmente en la ciudad de Concepción— considerando aspectos como el diseño arquitectónico, la tecnología constructiva, la logística y los procesos de montaje.
Respecto a su participación, Cristóbal León L., representante de EASYWOOD Viviendas Industrializadas, quien dictó una charla sobre construcción industrializada en madera y entregó retroalimentación directa a los equipos participantes, aseguró;
“EASYWOOD está comprometida con la formación de profesionales del futuro para una industria que necesita habilidades de alto estándar en la construcción en madera. Espacios como este workshop son fundamentales para conectar la academia con la realidad productiva del país”
Cristóbal León L.
Por su parte, el coordinador del grupo de investigación, Dr. Jaime Soto Muñoz, destacó:
“En los últimos dos años el grupo ha organizado cuatro actividades de difusión sobre industrialización, conectando a estudiantes de pre y posgrado, así como a personas dedicadas a la investigación, con empresas del sector, con el objetivo de profundizar los saberes y buscar soluciones tecnológicas más adecuadas para el contexto de la edificación en Chile”
Dr. Jaime Soto Muñoz
La jornada se desarrolló en un ambiente colaborativo y reflexivo, donde se promovió el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje conjunto como pilares para fortalecer el futuro de la construcción sustentable en el país.