En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad del Bío-Bío realizó la Ceremonia de Reconocimiento en Propiedad Intelectual 2025, destacando el trabajo de especialistas en investigación, invención y docencia, quienes han contribuido al desarrollo de conocimiento aplicado y tecnologías innovadoras. En la instancia se reconoció a integrantes del cuerpo académico de la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño (Farcodi UBB).

La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), junto a la Dirección de Innovación, a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UBB). La jornada congregó a autoridades universitarias, direcciones, decanaturas, autoras y autores, inventoras e inventores y a la comunidad académica en general, en un espacio que celebró la creatividad, la investigación y la transferencia tecnológica.

La ceremonia fue inaugurada por el director de Innovación, Dr. Mario Núñez Decap, quien destacó el compromiso institucional con la protección y difusión del conocimiento generado por la comunidad investigadora.

En representación del decano de la Farcodi UBB, Mg. Roberto Burdiles Allende, el académico Mg. Gino Ormeño Bustos, director del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, entregó los siguientes reconocimientos:

Dr. Gabriel Cereceda Balić
Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño
Invención del proyecto “Mipe Tracecoom: Trazabilidad Comercial para productos de Micro y Pequeñas Empresas”.


Mg. Pía Alejandra Lindemann Varoli
Directora de la Escuela de Diseño Industrial
Por el “Programa Integral de Fortalecimiento y Promoción del Microemprendimiento de Mujeres Cultoras de la Región de Ñuble. Innovartesana”. con apoyo de la Municipalidad de Portezuelo y el Centro de Estudios Ñuble UBB.

Equipo multidisciplinario del proyecto:

  • Mg. Julia Fawaz Yissi, Departamento de Ciencias Sociales y Prorrectora UBB.

  • Mónica Navarrete Muñoz, académica UBB.

  • Natalie Devenin Vera, Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño.

  • Solange Sepúlveda Durán, ejecutiva de proyecto, Dirección de Innovación VRIP UBB.

  • Mg. Matías Eduardo Peña Garay, psicólogo.

  • Mg. Christian Loyola Gómez, académico del Departamento de Ciencias Sociales UBB.

Mg. Pía Alejandra Lindemann Varoli, directora de la Escuela de Diseño Industrial, junto a un equipo multidisciplinario del “Programa Integral de Fortalecimiento y Promoción del Microemprendimiento de Mujeres Cultoras de la Región de Ñuble. Innovartesana”, con apoyo de la Municipalidad de Portezuelo y el Centro de Estudios Ñuble UBB

 

Dr. Pedro Alonso Rebolledo Arellano
Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño
Por su participación en:

  • Libro Electrónico para el Aprendizaje en Asignaturas Relacionadas con la Construcción en Madera

  • Patente “Ventana Integrada de Tecnología Pasiva”

  • Programa Innovartesana


Dra. María Cecilia Poblete Arredondo
Por su invención del método “Un método para fabricar un panel de madera contra laminada, sin uniones longitudinales”.


Dra. Ana Zazo Moratalla
Por su aporte en la Estrategia de Sistemas Alimentarios Locales para el Área Metropolitana del Gran Concepción, con las guías diagnósticas desarrolladas por la geógrafa Mg. Isidora Cristina Troncoso González bajo las aristas:

  • Sistema Alimentario Local Embebidos

  • Sistema Alimentario Local Ferias Campesinas

  • Sistema Alimentario Local Redes Alimentarias Alternativas


Dr. Víctor Manuel Rosales Garcés
Departamento de Ciencias de la Construcción
Autor del Libro Electrónico para el Aprendizaje en Asignaturas Relacionadas con la Construcción en Madera.

Inventor en las siguientes patentes:

  • Componentes Constructivos para Edificación en Base a Madera Nativa Encolada en Verde

  • Un método para fabricar un panel de madera contra laminada, sin uniones longitudinales

  • Ventana Integrada de Tecnología Pasiva


Responsables del proyecto “Vivienda Impresa 3D”:

  • Mg. Paula Ignacia Ulloa Aguayo, Diseño y Teoría de la Arquitectura

  • Dra. Paulina Wegertseder Martínez

  • Dr. Rodrigo García Alvarado, director del programa de Magíster Latinoamericano de Arquitectura (MLA)

  • Esteban Nicolás Zapata Fuentes

  • Martín Alonso Avendaño Torres


La ceremonia concluyó con un emotivo reconocimiento a toda la comunidad inventora de la UBB que durante 2024 logró registrar sus innovaciones, reafirmando el compromiso de la institución con la propiedad intelectual como motor del desarrollo regional y nacional.

Cabe destacar que desde el año 2000, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) instauraron el 26 de abril como el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, fecha destinada a visibilizar el impacto de la propiedad intelectual en la innovación, a través de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y derechos de autor.