El programa contempla 32 horas pedagógicas distribuidas en dos semanas e integra sesiones teóricas, talleres aplicados y laboratorios experimentales en las instalaciones de la UBB. Dado su alto interés y convocatoria nacional, la universidad proyecta ofrecer nuevas versiones del curso de manera periódica, con el propósito de ampliar la cobertura y apoyar la capacitación continua de profesionales del rubro.
Durante la ceremonia inaugural, el director del CITEC-UBB, Dr. Ariel Bobadilla Moreno, académico del Departamento de Ciencias de la Construcción, destacó el significado histórico de esta actualización normativa y el papel que ha tenido la Universidad del Bío-Bío en su desarrollo;
La Reglamentación Térmica 2025 (RT 2025) introduce exigencias inéditas, entre ellas las clases aceptables de hermeticidad al aire por capital provincial, uno de los estándares más relevantes para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico de las viviendas. Este sistema de clases fue desarrollado originalmente en la UBB hace más de una década, mediante un proyecto FONDEF mandatado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que hoy ha sido incorporado oficialmente a la norma.
Este hecho constituye un motivo de orgullo institucional y un ejemplo concreto del rol de la universidad pública en la generación y transferencia de conocimiento con impacto real en la sociedad. La UBB, a través del CITEC, no solo contribuyó al desarrollo técnico de la reglamentación, sino que hoy lidera su difusión y capacitación profesional, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la transición energética del país.
El CITEC-UBB invita a profesionales del área a sumarse a las próximas versiones del curso “Reglamentación Térmica 2025: Nuevos Estándares, Nuevos Desafíos”, que serán anunciadas próximamente a través de los canales institucionales de la Universidad del Bío-Bío.