La Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (FARCODI) participó activamente como socia en el 43º Encuentro de ARQUISUR y el 28º Congreso “Transformaciones. Arquitectura, Ciudad y Territorio en tiempos de cambio”, realizados entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 en Santa Fe, Argentina, con la presencia de más de treinta facultades de arquitectura públicas de América Latina. La delegación fue encabezada por el decano Mg. Roberto Burdiles Allende, la Dra. Denisse Schmidt Gómez y el Dr. Aarón Napadensky P. Destacó el reconocimiento al proyecto finalista del Premio Arquisur 2025 categoría C, desarrollado por los estudiantes Daniela Mahú, Josefa Sepúlveda y Pablo Parra, bajo la dirección de los académicos Dr. Christian Berríos y Mg. Christian Dippel. Además de una mención al académico Dr. Nicolás Sáez G. quien obtuvo en el Premio de Investigación Categoría C.

El encuentro constituyó un espacio de reflexión, cooperación y debate académico en torno a los desafíos de la arquitectura, el urbanismo y la educación pública en un contexto de transformaciones sociales, territoriales y ambientales.

Nuestro decano Mg. Roberto Burdiles Allende, participó en las distintas instancias de trabajo de la asociación, destacando la relevancia del encuentro como una de las actividades finales de su periodo de decanatura:

“No puede ni debe agotarse la permanente reflexión sobre el rol y los desafíos de la educación pública en nuestra sociedad. Es fundamental articular el desarrollo académico y docente con valores democráticos y éticos, donde el aprendizaje se oriente no solo a la productividad, sino al desarrollo humano y social”
Mg. Roberto Burdiles Allende

En tanto la Dra. Denisse Schmidt Gómez, integró el Grupo Permanente de Integración Curricular, espacio de trabajo centrado en el fortalecimiento de la movilidad académica y en la proyección de un convenio marco de cooperación entre las escuelas públicas de arquitectura de América del Sur;

“Para la Escuela de Arquitectura, la participación en el Encuentro Arquisur es trascendente, especialmente en dos líneas. La primera tiene que ver con la participación estudiantil en el Concurso de Proyectos de Arquitectura de Aróstegui, que contempla seis categorías según los años de la carrera. En esta ocasión, un grupo del taller dirigido por los docentes Christian Berríos y Christian Dippel fue seleccionado para la muestra de proyectos. Los estudiantes pudieron viajar al Congreso y participar directamente en el Encuentro de Estudiantes en Santa Fe”
Dra. Denisse Schmidt Gómez

Dr. Aarón Napadensky P.,en ARQUISUR 2025. Fotografía cedida por el decano Mg. Roberto Burdiles Allende.

 

 

En el ámbito de la investigación, el director del Laboratorio de Estudios Urbanos y Territoriales (LEUT), Dr. Aarón Napadensky P., tuvo un rol destacado al liderar la formación de la Red de Laboratorios de Estudios Urbanos, que reunió a representantes de diversos países de la región. En el marco del congreso se concretó el primer Encuentro de Centros de Investigación ARQUISUR, un espacio que busca articular la colaboración entre equipos académicos dedicados al estudio del territorio, la ciudad y las transformaciones urbanas.

Detalle del proyecto: “Experiencia contemplativa en la Cámara Oscura Habitable: Identificando estados meditativos activados por el fenómeno físico lumínico” del Dr. Nicolás Sáez Gutiérrez.

 

Por su parte, el académico Dr. Nicolás Sáez G. fue reconocido con una mención en el Premio de Investigación Categoría C por su trabajo titulado “Experiencia contemplativa en la Cámara Oscura Habitable: Identificando estados meditativos activados por el fenómeno físico lumínico”, en el contexto del 28º Congreso Arquisur. Este reconocimiento resalta la calidad y la innovación en las líneas de investigación desarrolladas al interior de la facultad.

Cabe destacar el reconocimiento al Proyecto Pabellón Botánico Nonguén, finalista del Premio Arquisur 2025 categoría C. La propuesta fue  desarrollada por Daniela Mahú, Josefa Sepúlveda y Pablo Parra, estudiantes de la Escuela de Arquitectura, bajo la dirección los académicos Dr. Christian Berríos y Mg. Christian Dippel, respectivamente.