Exalumno de la Escuela de Arquitectura y actual arquitecto del Centro de Proyectos Estratégicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Ricardo Castillo Von Bennewitz representa el espíritu formativo y creativo que ha caracterizado a la escuela desde sus inicios. Se destaca su trayectoria académica y profesional, su vínculo con Europa y su decisiva participación en el diseño del edificio de Decanatura de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño: una obra emblemática que forma parte del patrimonio construido de la institución que lo vio formarse. Conozcamos su historia y legado.

El arquitecto Ricardo Javier Castillo Von Bennewitz ingresó a estudiar en 1976 a la entonces Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío (UBB). Su paso por la escuela fue distinguido desde el inicio: cursó todas las asignaturas de la estructura curricular, sin reprobar asignaturas, obtuvo distinción máxima en su Examen de Grado, y su proyecto de título fue premiado por el Colegio de Arquitectos de Chile y por la Bienal de Arquitectura, dos reconocimientos que reflejaron tempranamente el talento y compromiso de quien luego desarrollaría una destacada carrera internacional.

Tras titularse en el año 1983, Ricardo Castillo Von Bennewitz se radicó en Alemania, donde cursó estudios de postgrado en arqueología y patrimonio y participó en proyectos arquitectónicos de gran escala en Europa, en las oficinas del renombrado Profesor Dr. Oswald Mathias Ungars y en Suiza y Alemania con el reconocido arquitecto Max Dudler, con quien continúa colaborando a distancia. De regreso en Chile, combinó la docencia universitaria, la práctica proyectual y la investigación en nuevas metodologías de enseñanza, especialmente vinculadas a medios digitales. Fue Profesor Visitante en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Florida (EE.UU.) y actualmente se desempeña como arquitecto del Centro de Proyectos Estratégicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, donde lidera iniciativas interdisciplinarias de planificación estratégica, vinculación con el medio y Arquitectura, en todas sus escalas. 

 

Una de las obras del Centro de Proyectos Estratégicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en el Campus Ándres Bello. Iniciativas en que participó el académico y arquitecto Ricardo Javier Castillo Von Bennewitz. Imagen que cedió para la nota.

 

El Edificio de la Decanatura de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la UBB.

Uno de los proyectos más significativos en la trayectoria de Ricardo Castillo Von Bennewitz está directamente ligado a su alma mater: el diseño y construcción del edificio de Decanatura de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la UBB. A mediados de los años 90, en un contexto de crecimiento institucional y necesidad de reorganizar espacios académicos, trabajó junto a los arquitectos y académicos Jorge Harris Jorquera y Ricardo Hempel Holzapfel en una propuesta que transformó por completo el planteamiento original.

Lo que comenzó como un diseño simple y funcional —un edificio metálico de un piso— fue reemplazado por una solución arquitectónica integrada al entorno, en sintonía con el lenguaje disciplinar de la Facultad. Castillo enfatiza que era fundamental “evitar una solución mezquina, sin raíz ni conexión con lo que representa la Arquitectura en esta institución”.

El resultado fue una estructura austera, pero de métrica precisa, reconocible por su claridad espacial, el uso de madera laminada, la transparencia interior, y una disposición flexible que permite adaptar los espacios. Destacan sus tabiques móviles, una escalera suspendida de madera en el Hall, que articula visualmente los tres niveles, y núcleos verticales que conectan pabellones dedicados a distintas áreas académicas. “Tiene algo de monacal”, señala con humor, aludiendo a la atmósfera sobria y ordenada del edificio en sus laterales.

La obra también marcó un hito urbano, al ser la primera en emplazarse al otro lado de la Avenida de los Plátanos, estableciendo una nueva relación entre la Facultad y el paisaje natural del campus. Su estructura de cubierta liviana, apoyada solo en los bordes con una torna punta central, refuerza el concepto de flexibilidad arquitectónica y apertura a cambios futuros dados por las dinámicas recintuales y requerimientos particulares.

Además, resalta un gesto simbólico compartido con colegas de su generación: el acuerdo de firmar sus obras como “Arquitecto UBB”, en un acto de reivindicación del valor y el sello de la formación recibida.;

”Nosotros quisimos reafirmar con orgullo que fuimos formados aquí, con un enfoque único, profundo, conectado con el territorio y con una ética profesional clara”
Ricardo Castillo Von Bennewitz

Interior del Edificio de la Decanatura de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la UBB. Fotografía de Gustavo Burgos. Arquitecto egresado de la Escuela de Arquitectura de la facultad.

A continuación, presentamos un video de su testimonio, via plataforma de Instagram de la Farcodi UBB