El proyecto consiste en un neuro rehabilitador diseñado para usuarios infantiles con disfunciones neurológicas que tengan como objetivo de las sesiones de terapia desarrollar la musculatura para lograr la marcha y bipedestación autónoma, provee de un software diseñado especialmente para el proyecto, el cual tiene como objetivo motivar y captar la atención del usuario para agilizar las sesiones, y ofrecerle estímulos que ayuden a su desarrollo personal y mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo, provee al kinesiólogo a cargo un feedback y monitoreo personalizado de cada usuario, permitiendo obtener datos cualitativos y cuantitativos que ayudan a evidenciar de manera tangible los avances de la terapia.

La kinesióloga Mg. Fabiola Otárola Torres, especialista en neurokinesiología y docente de la USS, los estudiantes José Díaz, Aukán Yáñez y Jordan Robles de la carrera de Diseño de Videojuegos de la UST y Sophia Fonseca Aravena, estudiante de la Escuela Diseño Industrial y creadora del proyecto. Fotografía cedida por Sophia Fonseca Aravena.
A juicio de Sophia Fonseca, el proceso de investigación para desarrollar la memoria descriptiva surgió de la necesidad de distintos especialistas, es en ese momento donde pensé acudir a las universidades cercanas a mi realidad, así contacté a la profesora Fabiola Otárola, quien abrió las puertas de su clínica de neuro rehabilitación para que pudiera realizar mis bocetos y también las preguntas que surgieran al respecto, así ella se convirtió en un apoyo fundamental en el proyecto.
Finalmente Sophia Fonseca Aravena expresó que la presente noticia abre una luz de esperanza para todos los padres de niños con disfunciones neurológicas y motoras porque Neurovirtual puede confeccionarse a un valor accesible a los centros médicos e inclusive a los particulares.

Equipo del proyecto: ‘Neurovirtual; rehabilitador muscular para usuarios con disfunciones neurológicas, con realidad inmersiva, registro y monitoreo de datos de las sesiones. Fotografía cedida por Sophia Fonseca Aravena.