En el presente artículo se explora la existencia de diversos asentamientos dentro de las costas de Sudamérica cuya vulnerabilidad se explica por la ocupación irregular de zonas costeras de baja altura (ZCBA). En Chile, cerca del 10% de los 4.955 asentamientos totales se ubican en dichas áreas. El objetivo de este trabajo es identificar los factores que incrementan la vulnerabilidad ante inundaciones en un poblado representativo de la ocupación irregular de la zona central de Chile, Laguna Verde, y proponer recomendaciones para reducir la vulnerabilidad desde la planificación territorial. Se aplicó un marco metodológico que incluye el análisis histórico del uso de suelo, la evaluación de vulnerabilidad física, la medición de la percepción de seguridad en residentes, y la revisión crítica de instrumentos de planificación territorial (IPT).
La aplicación de este marco se basa en el peor escenario de inundación para Laguna Verde. Los resultados muestran una alta vulnerabilidad, atribuida al irregular y explosivo crecimiento de población y edificaciones, la cual es consistente con la percepción de los residentes. La ausencia de IPT basados en el riesgo, que restrinjan el uso de ZCBA, así como la falta de implementación de estos, explican en parte la alta vulnerabilidad registrada en las zonas bajas.
A continuación, compartimos enlace de respectivo artículo