En su sexta edición, el Taller de Fotografía PHAN regresa en 2025 con el respaldo del Fondart de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El taller se desarrollará durante el segundo semestre del presente año, bajo la dirección de Manuel Morales Requena, fotógrafo e integrante de la Unidad de Comunicaciones de la Farcodi UBB, Nicolás Sáez Gutiérrez, doctorando del programa de Arquitectura y Urbanismo (DAU) y Karen Sobarzo, exalumna de la Escuela de Arquitectura y estudiante de la Maestría en Estudios Urbanos y de la Vivienda en la Universidad de Buenos Aires. Además, contará con la colaboración de referentes del ámbito fotográfico y de estudios de género, como Zaida González, Cristóbal Olivares, María Elena Vega, Verónica Soto, Verónica Matus y Sonia Montecinos Aguirre. Al finalizar los talleres, las personas participantes recibirán asesoría en edición y curaduría por parte de la reconocida fotógrafa Andrea Josch.

El programa cuenta con el apoyo del Instituto Profesional Arcos, la Universidad del Bío-Bío (UBB) a través de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño y Casa Poli. Durante su desarrollo, quienes participen recibirán formación teórica y práctica, elaborando proyectos fotográficos con enfoque de género. El proceso culminará con un workshop inmersivo en Caleta Coliumo, en Casa Poli.

Por otro lado, el taller se centrará en la problemática de género a través de la imagen fotográfica, ofreciendo un espacio de reflexión crítica y producción artística para mujeres y diversidades del sur de Chile. El trabajo busca fortalecer las capacidades de mujeres y diversidades en el campo de la fotografía, promoviendo una mirada crítica sobre el género y generando un documento de acceso libre para la difusión de las obras de quienes participen del taller. La metodología combinará clases teóricas, charlas experienciales y trabajo práctico, ofreciendo un espacio de diálogo y creación. La exhibición final será presentada tanto en plataformas digitales como en una muestra itinerante en Concepción (UBB) y Santiago, en la sala de exposiciones del Instituto Profesional Arcos.

Resumen de actividades de Phan.

 

Karen Sobarzo, coordinadora y productora del taller, arquitecta y ex participante de las versiones IV y V de PHAN, destacó la relevancia de esta edición;

“PHAN constituye una oportunidad para tensionar las inquietudes de quienes producen y crean a través de la fotografía. Es un espacio que permite la reflexión a través de la imagen, generando un diálogo desde la emoción hacia el entorno. En esta versión, propusimos la temática de género como un punto neurálgico creativo, donde la experiencia de les autores se visibilice y proponga nuevas maneras de abordar el género a través de la imagen, construyendo nuevas narrativas desde el sur”.
Karen Sobarzo

PHAN es una iniciativa clave para la región del Biobío y el sur de Chile, dada la escasa oferta de especialización en fotografía. Este taller busca contribuir al acceso a la formación fotográfica autoral y, en esta versión, empoderar a mujeres y diversidades para que puedan visibilizar una mirada crítica sobre el género mediante la creación artística. Los proyectos resultantes aportarán al diálogo social sobre equidad de género desde las perspectivas propias del sur del país, ayudando a construir memoria histórica con voces diversas y tradicionalmente menos visibilizadas. La difusión abierta de los trabajos en exposiciones y plataformas digitales, permitirá ampliar el impacto cultural del taller hacia la comunidad general, consolidándose como un espacio de aprendizaje, reflexión y creación en torno a la fotografía y el género.

Resumen de actividades de Phan.