En la instancia, el Dr. Rodrigo Herrera presentó parte de los resultados de su proyecto FONDECYT, enfocado en la integración de metodologías interdisciplinarias para mejorar la gestión colaborativa en el diseño de proyectos de construcción. A través de una mirada práctica y basada en evidencia, el expositor profundizó en cómo metodologías como Lean, BIM y Agil pueden aplicarse de forma complementaria para evaluar indicadores clave y optimizar los procesos de diseño.
Uno de los puntos más relevantes expuestos fue la falta de indicadores efectivos en oficinas de diseño, lo que conlleva a altos niveles de reproceso. En su investigación, el Dr. Herrera identificó hasta un 16% de reproceso en las actividades de diseño. Asimismo, destacó la importancia de establecer reuniones estructuradas y ordenadas como una herramienta esencial para conformar equipos de trabajo más coordinados y eficientes.
Durante su exposición se revisaron casos concretos que ilustraron cómo la tecnología y la colaboración interdisciplinaria pueden converger en la mejora de procesos dentro de la industria de la construcción. Se propusieron métricas claras para medir la implementación de herramientas digitales desde las primeras etapas del proyecto.
Sobre la importancia de la actividad, el académico Mg. Gastón Arias Aravena expresó;
La charla no solo entregó una visión actualizada sobre el diseño y la gestión de proyectos en la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción), sino que también se materalizó en una invitación a repensar los procesos desde la perspectiva de la colaboración, la tecnología y la mejora continua.