Diversos proyectos vinculados a estudiantes, ex estudiantes y docentes de la de la Escuela de Arquitectura fueron seleccionados para formar parte de la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, reafirmando el liderazgo y compromiso de la institución en el desarrollo de propuestas que dialogan con las transformaciones del entorno construido y los desafíos contemporáneos de la disciplina. La instancia es organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, respectivamente.

La Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile constituye uno de los eventos más relevantes del ámbito arquitectónico nacional. En esta edición, bajo el lema curatorial “Doble Exposición”, se convocó a iniciativas capaces de reescribir lo preexistente mediante estrategias de reprogramación, adaptación y reconstrucción, aportando nuevas narrativas espaciales.

Los proyectos seleccionados sobresalieron por su mirada crítica, su enfoque interdisciplinario y su pertinencia territorial, siendo distinguidos en las categorías de divulgación, obras, así como otras prácticas y actividades. Esta participación no solo evidencia el alto nivel académico de la Escuela, sino también su activa contribución al debate sobre la ciudad, el habitar y la memoria arquitectónica. 

A continuación se presenta la nómina completa de los proyectos seleccionados:

Categoría Obras (Nacional e Internacional)

 

LOTA GREEN VIVIENDA SOCIAL Y EQUIPAMIENTOS (2023)
Autoría de: Punto Cero Arquitectos, oficina liderada por los arquitectos Alejandro y Gonzalo Cerda Brintrup, académicos de la Escuela de Arquitectura de la Farcodi UBB, junto a la contribución de Bozzi y Pinto Arquitectos Chile.

Fuente sitio web Subdere.


 

En la presente convocatoria de la Bienal de Arquitectura, se destaca la contribución de Dostercios Editorial integrada por los arquitectos Ignacio Sáez Araneda y Patricio Zeiss Pérez, egresados de la Escuela de Arquitectura de la FARCODI-UBB, respectivamente. A continuación, se presentan los libros seleccionados con sus autorías: 

 

Categoría Divulgación (Nacional e Internacional)  

 

LIBRO SITUACIONES  (2020)
Autoría de: Oficina República Portátil, integrada, entre otros, por los arquitectos, Luis Felipe Maureira y Julio Suarez, egresados de la Escuela de Arquitectura.

Fuente sitio web Editorial DosTercios.


 

LIBRO ENCARGOS COMUNES (2022)
Autoría de: Fabiola González y Yair Estay, de la oficina Taller25 

Fuente sitio web Editorial DosTercios.

 

 


 

Categoría Actividades (Nacional)

 

APROXIMACIONES INTERDISCIPLINARES SOBRE LA CLASE MEDIA CONTEMPORÁNEA CHILENA (AICMCC)
Autoría de: Oficinas de Taller25 y Editorial DosTercios, (4 sesiones con dos personas invitadas en cada una).

Fuente sitio Instagram de Taller 25


 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EMILIO DUHART: ESCRITOS, CONVERSACIONES Y ENTREVISTAS 1947-1999”
Autoría deDavid Caralt, Verónica Esparza; Editorial DosTercios.

Fuente sitio web Editorial DosTercios.


 

Categoría Otras Prácticas (Nacionales e Internacionales)

 

PABELLÓN SILO I  (2023)
Autoría de: Ricardo Azócar, Carolina Catrón, integrantes de la Oficina Azócar Catrón y académicos del departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura.

Fuente Instagram Azócar Catrón.


 

AIWIÑ, CÁMARA MIRADOR (2019)
Autoría de: Nicolás Sáez Gutiérrez del Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura.
Colaborador: Cristóbal Caro Alarcón arquitecto egresado de la Escuela de Arquitectura de la Farcodi UBB.

Fotografía de Nicolás Sáez.


 

En tanto, el Colectivo OpenCal, conformado por Sofía Montecinos, Rosario Solar, Polette Binimelis, Daniela Méndez, Florián Retamal y Barbara Ramirez; egresados y estudiantes de la Escuela de Arquitectura UBB, presentarán los siguientes trabajos:

CIUDADES DE PAPEL: RE-IMAGINAR LO URBANO DESDE LAS NIÑECES

Fotografía cedida por Sofía Montecinos.


 

PRESENTACIÓN FANZINE OPENCALL_VOL 02: “TERRITORIOS EN DISPUTA: MÁS ALLÁ DE LA GEOGRAFÍA”

Fotografía cedida por Sofía Montecinos.


 

Finalmente compartimos acta íntegra de Acta resultados Bienal Arquitectura y Urbanismo Chile.