Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el diseño y la innovación aplicada, el martes 10 de junio se llevó a cabo la segunda entrega del Taller de Título de la Escuela de Diseño Industrial. Esta actividad clave del proceso formativo tuvo lugar en el cuarto piso del Edificio del Centro de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, instancia que reunió a estudiantes, docentes y un cuerpo de evaluación integrado por los académicos Mg. Izaúl Parra Piérart y Mg. Hernán Díaz Gálvez, del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño. A ellos se sumó como evaluador invitado Alexis Rozas, diseñador industrial egresado de la misma escuela, quien aportó una mirada desde su amplia experiencia profesional.

Durante la jornada se presentaron 22 proyectos en desarrollo, enfocados en soluciones innovadoras en productos y servicios. Esta segunda etapa del Taller se centró en la planificación estratégica, donde cada estudiante debió exponer con claridad los recursos, etapas, objetivos e indicadores de sus propuestas, proyectando su implementación con base en criterios técnicos y de viabilidad.

“Más allá de evaluar avances, esta instancia busca que el estudiantado desarrolle una lógica de ejecución racional y autónoma, lo cual es clave para enfrentar el ejercicio profesional”
Mg. Izaúl Parra.

En tanto, el profesor Mg. Hernán Díaz destacó la incorporación de una herramienta inédita en esta edición: los niveles de madurez tecnológica o TRL (Technology Readiness Levels).

“El TRL es una nomenclatura ampliamente utilizada en el mundo del emprendimiento y la innovación. Este año hemos implementado su uso para que los proyectos de título puedan ser evaluados según su nivel de desarrollo real, considerando validaciones internas, experticias externas y potencial de producción”, explicaron los académicos.

Estudiantes exponen avances estratégicos en la segunda entrega del Taller de Título de Escuela de Diseño Industrial. Fotografía cedida por cuerpo el evaluador de la actividad.

Esta innovación pedagógica busca acercar el lenguaje académico al entorno profesional, potenciando los proyectos como plataformas de inserción laboral. “El TRL permite establecer un puente más claro entre el contexto universitario y el mundo productivo, facilitando que los egresados puedan continuar sus propuestas como iniciativas de emprendimiento o innovación aplicable”, añadieron.

El Taller de Título es la asignatura final del plan de estudios, donde el estudiantado debe generar un proyecto completo de diseño de manera autónoma, lo que constituye un hito fundamental en la formación en su futuro. Su carácter de asignatura de integración se refleja también en una evaluación dual: por una parte se evalúa el rendimiento individual del estudiantado, y por otra, se evalúa la adquisición de competencias entregadas a lo largo de la carrera, lo que permite al equipo docente reflexionar sobre el proceso formativo proyectando futuras mejoras curriculares.

La tercera y última entrega del Taller está programada para el día 8 de agosto, oportunidad en la que se presentarán las versiones finales de los proyectos, cerrando así una etapa decisiva en el camino hacia la titulación y el ejercicio profesional.