En dependencias de la  Escuela de Diseño Industrial se desarrolló la primera jornada de capacitación dirigida a 10 agrupaciones de mujeres productoras rurales de la comuna de Tirúa. Iniciativa de la Facultad de Ingeniería en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (Farcodi UBB), específicamente con el Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño.

La instancia buscó entregar formación en ámbitos como desarrollo de producto, procesos creativos, embalaje, etiquetado y relato de marca, fortaleciendo así las capacidades de comercialización de sus productos. El proyecto es liderado por Joaquín Fernández académico del Departamento de Ingeniería Mecánica y Pía Lindemann, directora de la Escuela de Diseño Industrial y académica del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, cuyo trabajo contempla un eje específico de fortalecimiento de capacidades para mujeres emprendedoras de Tirúa.

En esta oportunidad se contó con la participación de la profesora Jéssica Solange Fuentealba Quilodrán, secretaria académica de la Farcodi UBB, en representación del decano Roberto Eduardo Burdiles Allende y del alcalde de Tirúa, José Linco Garrido. Este último valoró profundamente la instancia y subrayó la relevancia de este vínculo con la universidad;  

“Es muy importante para Tirúa, para las mujeres que vinieron acá y están relacionándose con la Universidad del Bío-Bío. Nos permite aprender mutuamente y mejorar lo que estamos haciendo. Estas reuniones van a continuar y también la universidad nos visitará, por lo que este trabajo será muy fructífero”
José Linco Garrido

Durante la jornada, se trabajó en un diagnóstico de productos presentados por cada agrupación, orientado a identificar oportunidades de mejora en diseño, terminaciones y presentación. Además, se abordó la construcción de relatos de marca con identidad local, poniendo énfasis en la valorización del trabajo artesanal y cultural de las participantes. 

“Lo que hicimos hoy fue una primera sesión para conocernos, revisar y diagnosticar los productos de las agrupaciones de artesanas que participaron, y así identificar cómo podemos colaborar”
Mg. Pía Lindemann Varoli

La académica Mg. Pía Alejandra Lindemann Varoli explicó que la actividad se enmarca en el proyecto de extensión “Diálogo de Saberes”, el cual contempla tres líneas de acción principales:

“Una de ellas es el fortalecimiento de la comercialización de productos rurales, ya sea artesanía, productos alimenticios u otros, abordando aspectos como terminaciones, acabados, etiquetado y presentación. El objetivo es mejorar la recepción de los productos rurales de Tirúa en el mercado”
Mg. Pía Lindemann Varoli

Agregó que otra línea del proyecto está relacionada con el tratamiento de aguas en el sector del Lago Lleu-lleu, iniciativa en la que participan el Mg. Izaúl Parra Pierart, del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño y el Dr. Pedro Cisterna Osorio, académico del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental UBB e integrante del Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios (CETI UBB), y una tercera se enfoca en motivar a estudiantes de enseñanza media de Tirúa a considerar la educación superior como una opción posible y cercana, promoviendo la interculturalidad como eje formativo.

En el proyecto además participan la Dra. Magaly Mella, y Jessica Jerez, Gestora de Inclusión de la Facultad de Ingeniería, el trabajo multidisciplinario logra focalizar desde cada una de las áreas de trabajo, colaboraciones y trabajo colaborativo.