El artículo titulado: “Cámaras oscuras habitables. Análisis comparativo de los determinantes espaciales que inciden en la experiencia contemplativa” fue recientemente publicado en la Revista 180 de la Universidad Diego Portales (UDP). Su autor principal es el Dr. Arq. Nicolás Sáez Gutiérrez, académico del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura y contó con la coautoría de Julio Bermúdez, Ph.D. (Universidad de Minnesota, EE.UU.), del Dr. Arq. Ignacio Bisbal Grandal (Departamento de Planificación y Diseño Urbano), y de Francisco Parada Flores, Ph.D., director del Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología de la Universidad Diego Portales (UDP). El artículo forma parte del estudio de casos desarrollado en el marco de la tesis doctoral de Nicolás Sáez en el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (DAU–UBB).

Por primera vez, se examinan de manera comparativa las obras de Chris Drury, Nilu Izadi, Olafur Eliasson y James Turrell, artistas que desde la década de 1990 han desarrollado cámaras oscuras habitables como dispositivos para reconectar con fenómenos lumínicos naturales. Estas instalaciones ofrecen experiencias inmersivas que contrarrestan la sobrecarga sensorial y la hiperconectividad del entorno contemporáneo. La investigación se sustentó en el modelado tridimensional de 38 cámaras oscuras, evaluadas según criterios espaciales y perceptivos, permitiendo identificar patrones comunes que facilitan la contemplación, como estructuras de escala reducida, formas compactas, proyecciones cenitales o laterales de elementos naturales (como cielo, vegetación o cuerpos de agua), y el uso de materiales vernáculos que armonizan con el paisaje circundante.

Además de ofrecer una base teórica y metodológica para futuras investigaciones en arquitectura y arte contemporáneo, el estudio abre nuevas líneas de indagación interdisciplinaria en áreas como la neurofenomenología y la neuroestética enfocada en el bienestar humano.

La producción gráfica del modelado 3D fue realizada por Consuelo Bertín Ulloa, Guillermo Véjar Roa y Patricio Valderrama Yévenes, licenciados en Arquitectura UBB en práctica de diseño durante 2020, y actuales arquitectos. Patricio Valderrama, hoy candidato al Magíster Latinoamericano de Arquitectura (MLA), fue además quien elaboró los esquemas incluidos en la publicación. La investigación fue auspiciada por el proyecto internacional SUSTENTO (IDRC 109448-001).

Accede al artículo completo aquí: