Arquitecto Sebastián de la Fuente exhibe resultados de su residencia en Casa Poli
El arquitecto y académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Sebastián de la Fuente, presentó en el Hall del Pilar de la Escuela de Arquitectura la exposición Lluvia, resultado de su residencia académica en Casa Poli. La muestra fue antecedida por una charla en la que compartió con la comunidad universitaria los principales alcances de su proyecto, instancia que contó con la introducción del Dr. Hernán Barría Chateau, académico del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura y director de la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío. La actividad fue organizada por la Dirección de Extensión UBB, la Escuela de Arquitectura, los programas de Magíster Latinoamericano en Arquitectura (MLA) y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (DAU), junto a la Residencia Casa Poli y el apoyo de nuestra facultad.
Noticia fuente sitio de la Dirección de Extensión UBB: Aquí enlace
Su investigación, denominada P Cuadrado: la Casa Poli como objeto de percepción y composición estética: tacto, vista, oído, se desarrolló desde comienzos de septiembre e incluyó tanto su trabajo personal como la colaboración de estudiantes del Magíster Latinoamericano en Arquitectura (MLA).
“El proyecto ensayó un método de investigación basado en las artes. Recoge, cruza y articula elementos singulares de la localidad de Coliumo, de la Casa Poli, de un corpus bibliográfico y de fragmentos de trabajos anteriores para, desde ahí, montar una lectura del lugar. Así, Coliumo entra a la casa en forma de tsunami como la casa se despliega en forma de estudio en la Escuela de Arquitectura. Entre otras, el blanco interior, el océano Pacífico, el temporal de llegada o lo determinante de la arquitectura en sus medidas, encuadres y desniveles, gatillan una reflexión respecto del lugar que ocupa la casa, tanto en el espacio como en el tiempo, el clima, la amplitud, la corrosión, el nombre, la línea, el trabajo o la soledad por ejemplo”
Sebastián de la Fuente
Algunos procedimientos de los que se vale el investigador son el viaje de recolección, la conversación local, la escritura creativa, la poesía visual, la composición sonora y el desplazamiento, para desde ahí, articular una idea de conjunto a partir de múltiples fragmentos.
La exposición Lluvia incluye piezas como Lost in Translation (libros, textos y papeles), Racha (cuaderno de residencia), Lluvia (poema visual), Los cuatro puntos cardinales son tres: el Sur y el Norte (barandas), Restos (tsunami 2025), Pequeño concierto de cámara en 12 canales y Ráfagas (paisaje sonoro).
A continuación compartimos una galería de imágenes de la actividad. Fotografías de Manuel Morales Requena.