El  jueves 2 de octubre se realizó el lanzamiento del libro Plan Regulador de Concepción 1960-1980. Emilio Duhart y Roberto Goycoolea, actividad efectuada en el Auditorio Fernando Castillo Velasco del Campus Lo Contador de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). La publicación, compilada por los académicos Dr. Cristián Berríos Flores, del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, y el Dr. Sergio Baeriswyl Rada, del Departamento de Planificación y Diseño Urbano y Premio Nacional de Urbanismo 2014, respectivamente, rescata por primera vez el expediente técnico original del respectivo plan regulador penquista, una obra fundamental en la historia del urbanismo moderno chileno.

El evento fue organizado por Ediciones ARQ y Ediciones Universidad del Bío-Bío, con el apoyo de la Escuela de Arquitectura UC, y congregó a docentes, investigadoras e investigadores además de estudiantes interesados en la historia urbana de Concepción y en la obra de dos referentes fundamentales de la arquitectura chilena del siglo XX.

La publicación, resultado de una colaboración editorial entre ambas instituciones, recuperó y dio a conocer por primera vez el expediente técnico original del Plan Regulador de Concepción 1960–1980, elaborado por los arquitectos Emilio Duhart Harosteguy y Roberto Goycoolea Infante. Este plan, desarrollado en un período de intensa transformación urbana y modernización nacional, constituyó una propuesta integral que entendía la ciudad como una totalidad morfológica, articulando forma, estructura y territorio bajo una visión proyectual de largo alcance.

Hasta su reconstrucción, los planos y documentos técnicos permanecían dispersos y fuera del acceso público, lo que dificultaba su estudio y valoración. Gracias al trabajo sistemático de los compiladores, Dr. Cristián Berríos Flores y Dr. Sergio Baeriswyl Rada, fue posible reconstruir las 36 láminas originales que conformaban el expediente, a partir del archivo personal resguardado por el Dr. Baeriswyl.

Durante la presentación se destacó que esta obra no solo constituye una recopilación documental, sino también una reflexión sobre la vigencia del pensamiento urbano de Duhart y Goycoolea, quienes proyectaron una concepción concebida desde su estructura territorial y su forma urbana. Según los compiladores, la reconstrucción del plan “es un acto de justicia histórica”, al permitir valorar el pensamiento urbano de una de las etapas más significativas de la arquitectura moderna en Chile.

El libro incluye una introducción del Dr. Fernando Pérez Oyarzun, Premio Nacional de Arquitectura 2022, quien subraya la relevancia del urbanismo como proyecto morfológico y como forma de conocimiento proyectual. En su texto, destaca la vigencia intelectual del trabajo de Duhart, así como su coherencia conceptual y su visión humanista del diseño urbano.

Más allá de su valor histórico, Plan Regulador de Concepción 1960–1980, se consolida como una herramienta de estudio, un archivo facsimilar y un homenaje al legado de los maestros del urbanismo chileno, ofreciendo una base sólida para comprender el desarrollo urbano de Concepción y reflexionar sobre el futuro de las ciudades del país.

El académico Dr. Cristián Berríos Flores abordó este tema en el programa «Pensar-Habitar», espacio de conversación transmitido por Radio Universidad de Chile (102.5 FM), conducido por el académico Max Aguirre González, en el que se abordan los principales temas instalados en el debate público sobre Arquitectura, Diseño, Geografía y Urbanismo. En la oportunidad, se abordó el Plan Regulador de Concepción 1960- 1980. Aquí enlace para podcast

Para adqurir el libro Plan Regulador de Concepción 1960–1980. Emilio Duhart y Roberto Goycoolea, dirgirse al sitio web de Ediciones ARQ. Aquí enlace