Exposición presentó prototipos cicloinclusivos diseñados por estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial en colaboración con la Municipalidad de Concepción y Fundación Ciclos
En la Sala de Exposiciones de la Ilustre Municipalidad de Concepción, ubicada en el subterráneo del edificio consistorial de O’Higgins 565, se realizó el miércoles 1 de octubre de 2025 la exposición “Mobiliario Urbano para Ciclistas”. La actividad fue organizada por el Taller 5 “Diseño y Ciudad” de la Escuela de Diseño Industrial, cuyo cuerpo docente lo integran: Mg. Claudia Salinas Tapia, Mg. Rosario Villegas Cabrera, Mg. Eduardo Aburto Pereira y Lissette Muñoz Pinto, Ayudante del Taller. Además del aporte de las asignaturas Presentación del Proyecto con la docente Mg. Natalie Devenin Vera y la asignatura Procesos Productivos Industriales con los profesores Mg. Samuel Soto Guzmán y el diseñador Industrial Diego Flores Flores.La muestra marcó el cierre del trabajo colaborativo entre la Escuela de Diseño Industrial, la Oficina Ciudadana de la Bicicleta y la Fundación Ciclos, destacando la creación de prototipos que promueven la movilidad sostenible en la ciudad. La jornada contó con la participación de René Dufeu, director(s) de Tránsito de la Municipalidad de Concepción; Andrés Vidal Larraín, Oficina Ciudadana de la Bicicleta a cargo del municipio penquista; Mg. Gino Ormeño, director del Departamento de Artes y Tecnologías del Diseño; Mg. Claudia Salinas, profesora del Taller 5; Aline Duffau, representante de la Fundación Ciclos; Michelle Barra, estudiante de Diseño Industrial; además de integrantes de la Oficina de Vinculación con el Medio, así como el estudiantado que integró el respectivo taller.
La instancia constituyó el cierre del proyecto colaborativo desarrollado junto a la Oficina Ciudadana de la Bicicleta (OCBI) de la Ilustre Municipalidad de Concepción y la Fundación Ciclos, como parte de un proceso de aprendizaje activo y de vinculación con el medio. Durante la exposición se presentaron los seis prototipos cicloinclusivos instalados en julio pasado en la Avenida Laguna Redonda, en el sector Lorenzo Arenas, los cuales incluyeron señaléticas con educación vial, estacionamiento para bicicleta, escaño con soporte para bicicleta, pisaderas para detenciones y directorio de ciclovías. Los diseños fueron desarrollados por estudiantes del Taller 5 durante el primer semestre de 2025, en coordinación con profesionales de la Dirección de Tránsito y la Oficina de la Bicicleta del municipio, respectivamente, con el propósito de fomentar la movilidad sustentable y mejorar la seguridad vial para los ciclistas de la comuna.
La académica Claudia Salinas explicó que la muestra representó un hito de cierre del proyecto de Vinculación con el Medio de Pregrado, impulsado por estudiantes, el cual permitió acceder a recursos para prototipar, construir e instalar los diseños en la comunidad;
“Este proyecto permitió cumplir varios objetivos: generar aprendizajes significativos en el proceso de enseñanza del diseño y fortalecer el trabajo territorial, donde el estudiantado pudio ver cómo sus ideas impactaron en el entorno urbano”
Mg. Claudia Salinas

Fotografía de Manuel Morales Requena, integrante de la Unidad de Comunicaciones de la Farcodi UBB.
Asimismo, destacó que el Taller 5 “Diseño y Ciudad” permitió a al alumnado identificar necesidades del espacio público, proyectar soluciones de diseño y trabajar directamente con actores sociales y municipales;
“El hecho de que el estudiantado haya postulado y gestionado proyectos de vinculación con la comunidad permitió que la Escuela saliera de la Universidad y fuera un aporte real a la ciudad”
Mg. Claudia Salinas
El proyecto Cicloinclusivo Lorenzo Arenas se consolidó como una experiencia formativa y socialmente significativa, que conectó la academia con el territorio y promovió el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable. Concepción, ciudad que cuenta con más de 50 kilómetros de ciclovías y una geografía mayoritariamente plana, fue el escenario ideal para poner en práctica estas iniciativas que buscan fortalecer una cultura de movilidad activa, inclusiva y segura.