La iniciativa tiene como propósito desarrollar pequeñas estructuras de refugio que contribuyan a la preservación y recuperación de ecosistemas periurbanos, reforzando el papel fundamental de los polinizadores en la conservación de la biodiversidad y la producción de alimentos. Mediante el estudio y diseño de nichos adaptados a distintas especies, se busca optimizar las condiciones que favorezcan su anidación y reproducción, generando beneficios tanto en áreas naturales como en espacios gestionados por la comunidad universitaria.
El proyecto también pretende sensibilizar a la comunidad UBB sobre la relevancia de estos organismos, destacando su aporte a la salud ambiental y su influencia en la adaptación frente al cambio climático. La propuesta forma parte de las acciones del Parque Urbano UBB, orientadas a integrar la arquitectura del paisaje, la educación ambiental y el diseño sustentable.
Desde el equipo del Parque Urbano se enfatizó que esta colaboración interdisciplinaria permite articular la labor académica con la gestión ecológica del campus, fortaleciendo el compromiso institucional con la creación de entornos que promuevan la convivencia equilibrada entre la naturaleza y la vida universitaria.
El Hotel para Polinizadores se ejecutará durante los próximos seis meses, periodo en el que se instalarán los primeros prototipos en el Parque Urbano del Campus Concepción. Estas estructuras serán monitoreadas para evaluar su desempeño y su contribución al aumento de la presencia de especies locales.