El viernes 29 de agosto, en el Salón Atacama del Hotel Le Meridien en Santiago, el Colegio de Arquitectos de Chile celebró su 83° aniversario con la tradicional Cena Anual y la entrega de los Premios CA 2025. En la categoría Promoción Joven, destinada a profesionales con colegiatura menores de 35 años que destacan como ejemplo para su generación, la distinción recayó en Carolina Catrón Lazo, académica del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, además de socia fundadora de la oficina Azócar Catrón Arquitectos. Actualmente cursa el programa de Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (DAU) en cotutela con el Doctorado en Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en Barcelona, España.

El reconocimiento llega en un momento de consolidación profesional y académica para Catrón, quien combina la investigación con la práctica arquitectónica, y que ha construido una trayectoria marcada por el trabajo colaborativo y el compromiso con el entorno.

 

Un premio compartido

“Recibir este premio es un reconocimiento muy valioso, no solo en lo personal, sino también en lo colectivo. Lo extiendo especialmente a Ricardo Azócar, con quien he compartido gran parte de mi trabajo profesional”
Carolina Catrón Lazo

La arquitecta destaca que la distinción llega tras años de consolidar un camino juntos en la arquitectura y reconoce el peso de la tradición del galardón, recibido en versiones anteriores por nombres destacados del país.

“Es un honor y, al mismo tiempo, un desafío hacia el futuro para seguir aportando con seriedad y compromiso a la arquitectura nacional. También lo recibo como una oportunidad para visibilizar líneas de investigación y prácticas que buscan repensar los espacios públicos desde una perspectiva no-canónica”
Carolina Catrón Lazo

 

Arquitectura y territorio

Con estudios de arquitectura y magíster en la UBB, Catrón fundó en 2016 junto a Azócar un estudio que hoy se ha convertido en referente en la relación entre naturaleza y ciudad.

“Nuestros proyectos se han caracterizado por un diálogo atento con el lugar, donde geometrías simples se entrelazan con la naturaleza preexistente sin imponerse”
Carolina Catrón Lazo

El trabajo de Azócar Catrón Arquitectos se ha enfocado en reconocer y poner en valor humedales, cerros isla, riberas y lagunas urbanas como espacios públicos de bajo costo y mínima huella ecológica.

“En un país como Chile, marcado por la desigual distribución de áreas verdes y la presión sobre sus ecosistemas urbanos, considero que esta forma de actuar es necesaria”
Carolina Catrón Lazo

Ese enfoque se ha traducido en transformaciones concretas y significativas: “Patios escolares que invitan al juego, bordes de agua que se convierten en lugares de encuentro o rincones olvidados que recuperan su valor dentro del tejido social. Todo esto, siempre a través de procesos colaborativos y comunitarios”.

 

Investigación y docencia

Actualmente, Carolina Catrón cursa el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (DAU) de la UBB en cotutela con el Doctorado en Urbanismo de la UPC, donde investiga las lagunas urbanas de Concepción como espacios públicos. “El doctorado me ha permitido situar este caso en un contexto internacional, contrastando realidades y ampliando la mirada académica, pero sin perder de vista la especificidad territorial, cultural y social”, afirma.

 

Proyecciones y mensaje a las nuevas generaciones

El premio, asegura, marca un punto de inflexión en su trayectoria: “Puede significar el término de una etapa para comenzar otra de mayor escala o alcance territorial”.

Finalmente, entrega un mensaje a quienes hoy se forman en las aulas:

“Les diría que confíen en sus propias inquietudes, que las preguntas personales pueden transformarse en caminos profesionales fructíferos. La arquitectura no se limita al diseño de edificios; también es investigación, docencia, gestión y reflexión crítica sobre el habitar. Mantener la curiosidad y el compromiso con el entorno es lo que da sentido a nuestra práctica”.
Carolina Catrón Lazo