El académico Mg. Pablo Escobar, del Departamento de Comunicación Visual y cofundador de Samaralab, laboratorio de tecnologías inmersivas participó activamente en el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Noticia desarrollada por Melissa González, Diseñadora Gráfica UBB y gestora de contenidos para la Unidad de Comunicaciones de la Farcodi UBB.

 

El encuentro reunió a representantes de 16 universidades del país, consolidándose como un espacio de reflexión y articulación en torno al rol que cumplen los FabLabs en los ámbitos de docencia, investigación, gestión y extensión universitaria.

Durante la jornada, el académico UBB presentó una ponencia en la sesión de la tarde, compartiendo la experiencia desarrollada en Samaralab y su vínculo con los procesos formativos del estudiantado de Diseño Gráfico. Asimismo, integró mesas de trabajo junto a representantes de distintos laboratorios nacionales, en las cuales se discutieron estrategias para fortalecer la colaboración interinstitucional y avanzar hacia la conformación de una red nacional de FabLabs.

Fotografía cedida por Mg. Pablo Escobar.

El coloquio fue organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, con el patrocinio de ReDis, red de Escuelas de Diseño del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). Las exposiciones y debates se estructuraron en torno a cuatro ejes temáticos: docencia, investigación, gestión y extensión, destacando la relevancia de la fabricación digital y los espacios de experimentación como herramientas pedagógicas fundamentales en las disciplinas proyectuales.

La participación de la Universidad del Bío-Bío, a través del académico Pablo Escobar y del trabajo desarrollado en Samaralab, reafirma el compromiso institucional con la innovación tecnológica, la formación interdisciplinaria y la vinculación con el entorno, elementos claves para el fortalecimiento de la enseñanza del diseño contemporáneo.

El encuentro culminó con una mesa de discusión colectiva en que coincidieron en la necesidad de potenciar los laboratorios de fabricación como espacios de creación, investigación y comunidad, proyectando nuevas instancias de colaboración y difusión del conocimiento generado en estos entornos creativos.