La Escuela de Ingeniería en Construcción tuvo una destacada participación en la Feria Tecnológica SIAD 2025, realizada los días 8 y 9 de octubre en el Espacio SurActivo de Hualpén. Su muestra de materiales tecnológicos para sistemas constructivos posicionó a la Universidad del Bío-Bío (UBB) como referente en innovación y desarrollo sustentable dentro del sector de la construcción. En la oportunidad se presentó la exhibición titulada “Soluciones de materiales tecnológicos para sistemas constructivos en la construcción”, iniciativa que buscó visibilizar innovaciones que mejoran la calidad de vida de las personas y, al mismo tiempo, reducen el impacto ambiental del sector. La muestra fue liderada por la Secretaria Académica de la Escuela, Carmen Gloria Leal, junto al docente y coordinador de PepLab, Juan Guillermo Sandoval Sepúlveda, con la colaboración del director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción de la Universidad del Bío-Bío (CITEC UBB) Dr. Ariel Bobadilla Moreno, y del docente Nicolás Salazar Provoste.

El evento congregó al estudiantado y representantes del mundo académico e industrial, consolidándose como un espacio clave para vincular la academia con la comunidad y las empresas del entorno. 

Entre los elementos más llamativos se encontró la presentación de la construcción 3D a escala menor, un proyecto que no solo exhibió prototipos de muros verticales desarrollados mediante impresión 3D, sino que también articuló con claridad las ventajas que están redefiniendo el sector, tales como la rapidez de construcción, con una reducción del tiempo total entre un 50% y 70%; la eficiencia de costos, gracias a la disminución significativa de la mano de obra y a la optimización en el uso de materiales que permite generar hasta un 60% menos de residuos; además de la flexibilidad y sostenibilidad, que posibilitan diseños complejos —curvos u orgánicos— y fomentan una construcción más ecológica y eficiente.

La UBB presentó también paneles térmicos estructurales que pueden emplearse tanto en muros perimetrales como en tabiques interiores. Estos paneles —muros monolíticos de EPS conformados con poliestireno expandido y perfiles de acero liviano— fueron acompañados por la exhibición de rellenos biodegradables a base de corteza de árbol, una propuesta que demuestra un sólido compromiso con la resistencia estructural, el aislamiento térmico y la sostenibilidad en zonas de alta humedad, especialmente relevantes desde la región del Biobío hacia el sur del país.

Así entonces, la  Feria Tecnológica SIAD 2025 se dividió en dos grandes espacios: el de difusión y promoción de carreras, y la feria tecnológica propiamente tal, donde la UBB capturó la atención de los asistentes por la calidad de su propuesta investigativa y el enfoque en la construcción sustentable.

Respecto a la trascendencia de la actividad, la Secretaria Académica Carmen Gloria Leal expresó; 

“La UBB no solo forma a profesionales para el mañana, sino que está liderando la transición tecnológica y ecológica del sector de la construcción en el país, con responsabilidad social y con una clara mirada de futuro”
Carmen Gloria Leal

Agregó que la convocatoria fue un éxito rotundo, con una alta afluencia de delegaciones estudiantiles y docentes de diversas regiones. Este alto alcance demostró que la fusión entre difusión e investigación es la fórmula ganadora y que a  pesar de la “competencia” en la difusión, el ambiente en la sección tecnológica fue de enriquecimiento mutuo, enfatizó.