¿Por qué Ñuble, especialmente sus localidades rurales, ha producido un número tan importante de chilenos y chilenas de amplio reconocimiento nacional e internacional como seres creativos e influyentes en sus respectivos campos de actuación?
La lista de estas personas notables incluye a Bernardo O’Higgins (1778, Pemuco), Arturo Prat (1848, Ninhue), Marta Brunet (1897, Chillán), Claudio Arrau (1903, Chillán), Pablo Neruda (1904, Parral), Marta Colvin (1907, Chillán), Violeta Parra (1917, San Fabián de Alico) y Víctor Jara (1932, San Ignacio). Entre los chilenos y chilenas de reconocimiento internacional que no nacieron en Ñuble se cuentan, entre otros pocos, Gabriela Mistral (1889, Vicuña) y Roberto Matta (1911, Santiago).
Ensalzar la geografía física de Ñuble y destacar la genialidad de los personajes son respuestas fáciles que el seminario pondrá en debate, argumentos que, por lo demás, parecen integrar el acervo cultural de Chile. “Ponderar sobremanera el clima y geografía de Chile”, dice Sagredo (2014, Historia mínima de Chile. Madrid: Turner) es una tradición nacida en la Conquista por “la necesidad de atraer colonos y recursos” (p.93-4). Se trata de una respuesta que no ayuda a explicar la sobrerrepresentación de seres creativos en Ñuble, habida cuenta de que otras regiones de Chile son también de rica geografía.
Enfatizar la excepcionalidad de las personas que estamos reconociendo como creativas e influyentes, es otra respuesta a la pregunta que conviene discutir. El culto a la personalidad, consistente en conferir atributos míticos o cuasi religiosos a personas sin duda carismáticas, tampoco nos ayuda a entender su sobre concentración en Ñuble. De hecho, la memoria de Chile “está saturada de estatuas y héroes”, acota Salazar (2005 p.21).
El ejercicio de erradicar las dos respuestas fáciles podría verse beneficiado reformulando la pregunta como una paradoja:
¿Por qué Ñuble, especialmente sus localidades rurales, han producido un número tan importante de chilenos y chilenas de amplio reconocimiento nacional e internacional como seres creativos e influyentes en sus respectivos campos de actuación, siendo que constituye una pequeña parte del territorio nacional y que comparte con otras regiones una geografía natural pródiga para sustentar la vida humana?
Entre los posibles factores detrás de esta sobre concentración de notables que el seminario probablemente discutirá, podemos identificar los siguientes tres:
Desastres naturales, como los terremotos de Chillán de 1939 y de Concepción de 1960, que tienden generar una suerte de “comunidad automática” de apoyo mutuo y solidario, un trazo de la cultura chilena, según el mismo Sagredo (2014).
El aislamiento geográfico de Ñuble en periodos largos de su historia –el centro político de Chile se consolidó tempranamente en Santiago– hizo de Ñuble un territorio que hubo de resolver por sí mismo su existencia material y en que la creatividad no alcanzó a ser ahogada por el orden impuesto desde el Centro. Ñuble, como área de frontera entre la avanzada española y la resistencia mapuche, se consolidó tempranamente como territorio de diversidad, dinamismo, fluctuaciones y creatividad, de manera parecida a como opera un “ecotono”, o zona de frontera entre sistemas naturales.
El proyecto desarrolló, en una etapa investigativa inicial, una serie de entrevistas remotas que serán parte del contexto reflexivo del seminario. Desde el área del arte y la artesanía se entrevistó a Andrea Jösch, fotógrafa y curadora independiente, magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile e investigadora de la Universidad Finis Terrae; junto a Fabián Irribarra C., director de “Itata Museo Antropológico” de Quirihue. Desde el área de la historia se entrevistó a Armando Cartes Montory, Abogado, doctor en historia, Premio Municipal por la Municipalidad de Concepción, 2010 y Premio Regional de Ciencias Sociales “Enrique Molina”, 2015, profesor titular de la Universidad de Concepción; junto a Cristián Leal Pino, académico del Departamento de Ciencias Sociales UBB, Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo y Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Y desde el área de la sociología a Julia Fawaz Yissi, Académica del Departamento de Ciencias Sociales, Master of Arts, de la University of Pittsburgh en Estados Unidos, Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile; junto a Carolina Giacaman Becerra, Ingeniera de Ejecución en Administración de Empresas UBB y colaboradora del Centro de Estudios de Ñuble. El equipo de colaboradores del proyecto de extensión está compuesto por María Paz Cid Alarcón, Arquitecta UBB y profesional administrativa Farcodi; Ignacio Bisbal Grandal, académico Departamento de Planificación y Diseño Urbano, y Nicolás Sáez Gutiérrez, académico del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura.
A continuación, compartimos una serie de cápsulas promocionales del seminario: “La creatividad emerge desde los márgenes: El Caso de Ñuble, cuna de Chilenos y Chilenas notables y creativas”,desde nuestro canal de YouTube de la Farcodi. Video desarrollado por Daniela Herrera, integrante del Equipo de Comunicaciones de Farcodi UBB.
El primer video con los testimonios de Andrea Jösch, fotógrafa y curadora independiente, además de Fabián Iribarra, director Museo director de “Itata Museo Antropológico” de Quirihue
Segundo video, exponen el Dr. Armando Cartes Montory, Abogado, doctor en historia, Premio Municipal por la Municipalidad de Concepción, 2010 y Premio Regional de Ciencias Sociales “Enrique Molina”, 2015, profesor titular de la Universidad de Concepción; junto al Dr. Cristián Leal Pino, académico del Departamento de Ciencias Sociales UBB
En la presente capsula exponen Julia Fawaz Yissi, Académica del Departamento de Ciencias Sociales, Master of Arts, de la University of Pittsburgh en Estados Unidos, Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile; junto a Carolina Giacaman Becerra, Ingeniera de Ejecución en Administración de Empresas UBB y colaboradora del Centro de Estudios de Ñuble.