Los días 9, 10 y 11 de abril se llevó a cabo el Pre Encuentro Arquisur 2025 en la sede de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad MRP San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre, Bolivia. La actividad, realizada de manera híbrida, reunió a decanos y equipos académicos de las Facultades y Escuelas de Arquitectura de universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, miembros de la red Arquisur. Representando a nuestra facultad, participaron de forma remota la Dra. Denisse Schmidt Gómez, directora de la Escuela de Arquitectura, el Dr. Aaron Napadensk Pastene, académico del Departamento de Planificación y Diseño Urbano, y el Mg. Roberto Burdiles Allende, decano de la facultad.

Entre los temas destacados, se analizó en profundidad el Programa PAM DOC (Programa Arquisur de Movilidad Docente), orientado a fomentar el intercambio de docentes mediante pasantías académicas en las universidades de la red. Asimismo, se evaluó el avance del Programa de Movilidad Estudiantil Arquisur, que actualmente facilita el intercambio de estudiantes a través de becas entre las instituciones miembros.

La Dra. Schmidt Gómez subrayó la importancia de estas iniciativas para la internacionalización de las universidades públicas y el fortalecimiento de su calidad académica, resaltando también la necesidad de ampliar las oportunidades de participación docente, incentivando el intercambio de metodologías pedagógicas, experiencias y proyectos de investigación.

Durante las sesiones del Pre Encuentro Arquisur 2025, realizado en Sucre, Bolivia, se adoptó una postura activa frente al complejo escenario presupuestario que atraviesan las universidades públicas, aprobando una declaración de apoyo al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina. Además, se acordó establecer criterios claros para la admisión de nuevos miembros, tarea que quedó en manos de una Comisión Ad Hoc.

En cuanto al futuro de la Asociación, se confirmó que el Pre Encuentro Arquisur 2026 tendrá sede en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) y que el Congreso Arquisur 2026 se celebrará en la Universidad de São Paulo (Brasil). Para 2027, postularon como sedes la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (Bolivia), con definiciones previstas para el próximo encuentro.

Reunión de Pre Encuentro Arquisur, versión año 2025. Imagen cedida por la académica Dra. Denisse Schmidt Gómez, directora de la Escuela de Arquitectura.

La jornada incluyó informes de las áreas permanentes de la Asociación —Extensión, Investigación y Posgrado, e Integración Curricular—, donde se destacó el rol del Taller Virtual en Red (TVRed) en el fortalecimiento de la interacción estudiantil regional.

Finalmente, se informó que el Congreso Arquisur 2025, a celebrarse en octubre, será el escenario donde se presentarán los avances finales de estos programas y se definirán las próximas acciones para consolidar la movilidad académica y estudiantil en la región.

Este encuentro del Consejo de Decanos y Directores de Arquisur reafirmó el compromiso de la Asociación con la cooperación académica, la reflexión sobre los desafíos del sector y el fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones públicas de educación superior en América del Sur.

Fuente noticia sitio Arquisur